Nueva manifestación sanitaria ante el Ministerio de Sanidad

Los médicos de Madrid convocados por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) por tercer día consecutivo de huelga (y el primero exclusivamente de facultativos) en la Comunidad de Madrid de nuevo han puesto de manifiesto en la marcha celebrada en la tarde de este jueves desde la plaza de Cibeles hasta el Ministerio de Sanidad, en donde pretendieron entregar una carta a la ministra Ana Mato.

Guardar

 

Foto: Aser García Rada
Foto: Aser García Rada

En su carta a la ministra (que se adjunta), se reivindica una mejor gestión de la sanidad pública y no privatización de la misma, al tiempo que se exponen las soluciones que se proponen desde el colectivo médico. Se trata de una acción más que desde la asociación están llevando a cabo para involucrar y defender con más fuerza a la profesión y a los ciudadanos. Una de estas acciones ha sido el vídeo que han realizado con la colaboración de diversos compañeros y compañeras, mediante el cuál se explica a una paciente "doña Rosa" que representa a todos los ciudadanos, cómo afectarán las medidas de la Comunidad de Madrid a nuestra sanidad pública, tal y como la entendemos hasta el momento.

 

 

Por otro lado, en la mañana del miércoles centenares de médicos se reunieron frente al Hospital 12 de Octubre de Madrid para realizar un multitudinario flashmob a favor de una sanidad pública y en contra de la privatización. Posteriormente acudieron a la estación de Atocha para denunciar simbólicamente que los nuevos planes de la consejería generarán más precariedad en el empleo de los trabajadores públicos, poniendo en riesgo el trabajo de miles de interinos y eventuales, por lo que se verán forzados emigrar.

 

La evidencia científica demuestra que la gestión privada no es mejor

 

Según Pedro González, presidente de AFEM, "pese a los reiterados eslóganes con carácter ideológico sobre la superioridad de la gestión privada de la sanidad, no existe evidencia que los respalde, como también acaba de manifestar la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)". González insiste en que "existe una falta de transparencia antológica respecto a los datos que permitirían constatar si las opiniones aportadas por las autoridades pudieran tener algún viso de aproximarse a la realidad. Exigimos datos fiables, no consignas". Asimismo González ha recordado que "la habitual comparación por parte de las autoridades de la Comunidad entre hospitales cuya área de atención es una localidad de 200.000 o 300.000 habitantes, como los periféricos y de gestión parcial o totalmente privatizada, con grandes centros de referencia nacional e internacional íntegramente públicos y altamente especializados como La Paz, el Gregorio Marañón, el Clínico o el 12 de Octubre, es similar a comparar naranjas con melones. La inteligencia de los ciudadanos se merece una mayor consideración por parte de os políticos".

 

Según el presidente de AFEM, la experiencia internacional demuestra que la gestión privada no ayuda en tiempo de crisis. "Resulta patente en un informe del Parlamento Británico según el cuál el modelo de privatización llevado a cabo en Reino Unido durante las pasadas décadas -similar al de los hospitales de gestión mixta pública y privada de la Comunidad de Madrid-, generó a las arcas públicas británicas un sobrecoste de 1.200 millones de euros en 2008, precisamente al inicio de la crisis".

 

AFEM mantiene, asimismo, su convocatoria de huelga indefinida para todos los facultativos regionales de lunes a jueves para las semanas venideras, hasta que la Comunidad de Madrid retire su plan de in-sostenibilidad o acepte iniciar negociaciones con los profesionales.