![]() |
Yago de la Cierva, Ana Isabel Pereda, Alberto Giménez, Luís Mayero, y José Alberto Echevarría |
La nueva fundación estará presidida por uno de sus promotores, Alberto Giménez, miembro de la Comisión de Sanidad de la CEOE, miembro de la Junta directiva de FED (Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia) y destacado empresario del sector. Según explicó en su presentación, con el nacimiento de la Fundación Economía y Salud se pretende "contribuir a la mejora permanente de la economía desde el sector de la salud, aportando ideas globales e integradoras a partir de la mejora en la eficiencia del sistema sanitario y social y el fomento de la internacionalización de los productos e innovaciones en salud"
La nueva fundación ha creado un equipo de destacados expertos y asesores que potenciarán la información de calidad, informes innovadores y opinión, en general.
En el seno de esta nueva institución se encuentran representados patronos de distintos ámbitos del sector de la salud y la economía como son bancos, empresas especializadas en el sector, escuelas de negocios, grupos de comunicación y entidades financieras. Entre ellos figuran Yago de la Cierva, secretario General del IESE, Ana Isabel Pereda, Directora del Diario Expansión, D. Alberto Giménez Artes, Presidente de la Fundación E&S, Luís Mayero, Vicepresidente del IDIS y José Alberto Echevarría, Presidente de la FED y Vicepresidente de la Fundación E&S.
Conciliar servicios públicos y pragmatismo
Según el Presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez, "en España hay una ingente cantidad de conocimiento que se queda en los cajones sin explotar y llevar a la práctica. Así mismo es líder mundial en servicios sanitarios y debe estar en los mercados internacionales ejerciendo su liderazgo". Para Giménez "reducir el gasto no implica necesariamente reducir el servicio, sino ajustar los existentes, buscando la mejor relación coste eficiencia". Insistió en que es necesario generar opinión coherente en la defensa del Sistema de Salud y del Estado del Bienestar, al tiempo que una visión integradora de los distintos agentes y líneas de innovación y conocimiento, pragmatismo y objetividad en los análisis y propuestas.
La nueva Fundación tiene entre sus objetivos potenciar encuentros y foros de actualidad donde la economía y la salud sean las protagonistas.