Al acto de presentación de PAE -entidad que cuenta con el apoyo de Grünenthal, Medtronic, Mundipharma y Pfizer- asistieron varios eurodiputados de los principales partidos políticos, un representante del Comisionado de John Dalli y el presidente de EFIC -la organización paneuropea de los profesionales de la salud del campo de la investigación del dolor-. En el transcurso del mismo, se puso de relieve que uno de cada cuatro europeos padece dolor intenso, y sólo en los 27 países de la UE hay 100 millones que lo padecen, de los cuales "la mitad no recibe tratamiento ni es tomado en serio". Noruega tiene la prevalencia más alta, seguida por Polonia e Italia.
Mientras los dolores reumáticos, los ortopédicos y los del cáncer son dolencias reconocidas por muchos grupos que impulsan su reconocimiento y tratamiento adecuado, el dolor crónico como enfermedad es prácticamente un desconocido para los profesionales sanitarios y para el público en general.
Gina Plunkett, presidenta de Dolor Crónico Irlanda, presidenta en funciones de PAE y afectada por este trastorno, opina que el dolor crónico no sólo es un verdadero desafío para médicos y pacientes, sino también para los sistemas sanitarios, los políticos y los que toman las decisiones estratégicas de toda Europa"; por eso, añade, será "de vital importancia" instar a los gobiernos europeos a que tracen un "plan de acción" en su agenda política.
Actividades propuestas por PAE:
Reconocer que el dolor es un factor importante que limita la calidad de vida y que debe ser una prioridad máxima del sistema de salud nacional.
- Activar a los pacientes, familiares y cuidadores mediante la disponibilidad de información y acceso a diagnósticos y tratamientos para el dolor.
- Concienciar sobre el impacto social, médico y económico que el dolor y sus tratamientos tienen en sus pacientes, familias, cuidadores, empleadores y el sistema sanitario.
- Concienciar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del dolor entre los profesionales sanitarios, especialmente mediante una formación permanente.
- Reforzar la investigación del dolor (ciencia básica, clínica y epidemiológica) como prioridad en el programa marco de la UE y en planes de acción para la investigación a nivel nacional y de la UE, que se ocupen del impacto social del dolor y de la carga del dolor crónico en el sector sanitario, social y laboral.
- Establecer una plataforma de la UE para intercambiar, comparar y evaluar las mejores prácticas entre los estados miembros sobre el tratamiento del dolor y su impacto en la sociedad.
- Utilizar la plataforma de la UE para realizar un seguimiento de las tendencias relativas al tratamiento del dolor, los servicios y resultados y proporcionar directrices que armonicen los niveles efectivos del tratamiento del dolor para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.