Víctor Aznar, presidente de SATSE en la intervención ante los manifestantes |
Aspecto de la manifestación |
![]() |
Depositando las sacas ante el Ministerio |
A mediodía del sábado, profesionales de enfermería llegados de toda España inundaron el entorno del Ministerio de Sanidad, convirtiendo el paseo del Prado en una gran marea verde, pues verdes eran las banderas, los chalecos, las gorras que portaban los manifestantes convocados por el Sindicato de Enfermería (SATSE). En el transcurso de la concentración, los responsables provinciales del Sindicato de Enfermería depositaron ante la sede ministerial las 1.000 sacas en donde se contenían las más de 500.000 firmas en contra de los recortes recogidas desde el pasado 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, en todas las comunidades autónomas.
Intervenciones combativas
El turno de intervenciones fue abierto por el representante sindical de Madrid, José M. Freire, quien al igual de quienes le siguieron, abundó sobre la injusticia de los recortes. Y todos señalaron que la concentración no era el final, sino que seguirían las actuaciones de manera continuada a lo largo del tiempo.
En esta línea, el presidente de SATSE, Víctor Aznar, defendió un sistema sanitario público, universal, gratuito, equitativo y solidario y denunció que los gobiernos estaban aprovechando la crisis que sufre España para "tomar decisiones a espaldas de todos, que suponen más desempleo, menos servicios, menos derechos, más privatización, peor atención sanitaria y, en definitiva, menos salud".
Asimismo, Aznar recalcó que todos los días se conocían nuevas decisiones de los responsables de los distintos servicios de salud que suponían "menos camas, menos unidades en los hospitales, menos centros, menos profesionales, menos calidad de los materiales, y más listas de espera". De igual manera, el presidente del Sindicato de Enfermería recalcó que "no queremos leyes y medidas 'sin', es decir, sin participación, sin consenso, sin apoyos, y sin evitar tocar los bolsillos y la salud de los ciudadanos, ni queremos gobiernos que improvisan, que no tienen un rumbo claro y definido y que cada semana adoptan nuevos recortes que lo único que consiguen es crear alarma y desconfianza".
Mejorar sin recortar
Aznar reiteró la disposición del Sindicato, como representante legítimo de los intereses de los profesionales y usuarios, para sentarse a hablar con los responsables públicos para exponerles sus alternativas que suponen "mejorar sin recortar". Una veintena de medidas concretas que ya se han trasladado a los políticos, y que, por el momento, han obtenido la "callada por respuesta".
La concentración supone el punto culminante de la campaña #mayoverde, "Stop recortes. Salvemos la Sanidad", que SATSE ha desarrollado a lo largo de todo el mes de mayo, con más de 1.500 actuaciones que han servido para visibilizar la labor de las enfermeras y aunar esfuerzos en contra de los recortes que llevan produciéndose desde hace muchos meses.
Además de los profesionales y ciudadanos presentes en la concentración, cerca de medio millón de personas han conocido y se han sumado a la campaña de #mayoverde, "a través de Internet y las redes sociales.
Por su parte, las enfermeras concentradas resaltaron que están sufriendo, como profesionales y también como usuarias, el deterioro progresivo de la atención sanitaria por los recortes impuestos, apuntando que, como responsables de los cuidados de los pacientes, también quieren cuidar al propio sistema, que se encuentra enfermo.