Metges de Cataluña emprenden la huelga sin apoyo del resto de sindicatos sanitarios

El sindicato Metges de Cataluña emprende este martes una huelga de dos días en los centros públicos y concertados de la sanidad pública catalana, convocatoria de la que se han desmarcado el resto de los sindicatos sanitarios aunque comparten su rechazo a los recortes.

Guardar

Metges de Catalunya (MC) ha pedido la compresión de los ciudadanos ante esta convocatoria de huelga en una carta abierta en la que argumenta que la medida adoptada obecede a un "acto de responsabilidad" para evitar la "pérdida irreparable de la calidad del sistema sanitario", deteriorada, a su juicio, por los recortes del Gobierno de la Generalitat.

 

Explicación a los ciudadanos

 

Albert Tomas, presidente de Metges de Catalunya
Albert Tomas, presidente de Metges de Catalunya
El sindicato, mayoritario entre los facultativos de Cataluña, subraya a los ciudadanos que representa a un colectivo de "profesionales vocacionales" que rechaza por ética cualquier actuación que pueda afectar a los pacientes. No obstante, declara que en esta ocasión se ven obligados a "salir en defensa de la sanidad, pública, universal, equitativa y de calidad", frente a las medidas de austeridad que están afectando de "forma seria y preocupante" a los servicios sanitarios, con el cierre de camas, quirófanos y urgencias en atención primaria.

 

Metges quiere asegurar a los ciudadanos que, a pesar de esta protesta, garantizarán estos días la asistencia de procesos urgentes, las visitas a los enfermos hospitalizados y, por supuesto la atención a los pacientes oncológicos. En este sentido, ya el pasado jueves la Consejería de Empresa y Ocupación de la Generalitat catalana decretó los servicios mínimos en los que garantiza el funcionamiento normal de las urgencias y una actividad mínima similar a la de un día festivo.

 

Ruptura de la unidad sindical

 

Los médicos catalanes reclaman a la administración garantías para la recuperación de los presupuestos previos a los recortes de 2011, así como los recursos, actividad y plantilla, una reivindicación que comparten con el resto de las organizaciones sindicales de la sanidad que, sin embargo, no apoyan esta huelga. El sindicato de enfermería Satse, que ha participado hasta ahora en las reuniones de la mesa sectorial, considera que "todavía existen otras posibilidades de pacto". Según ha explicado una portavoz, en la tarde del lunes se esperaba la nueva propuesta por escrito de la Consejería de Salud en la que, de acuerdo con la reunión mantenida por la mesa sectorial el pasado viernes, se reduciría en un 50% el recorte de los complementos salariales en la nómina de noviembre y se garantizaría el mantenimiento de los puestos de trabajo interinos.

 

El sindicato UGT se mantenía, igualmente a la espera del documento, al tiempo que lamentaba la iniciativa de huelga de Metges. "Lamentamos que se haya roto la unidad de acción porque esto no afecta solo a los trabajadores sino también a los ciudadanos", expresa Encarna Fernández secretaria general de la Federación de Servicios Públicos de UGT. "Habíamos emprendido un buen camino. Esto no va de categorías profesionales. Es un tema de unidad de acción y de reclamar a la Generalitat que de una vez explique el modelo que quiere aplicar", agrega.