Madrid acogerá, en 2012, el 7º Congreso Mundial de la Diabetes

Valorar las medidas preventivas adoptadas contra la diabetes será uno de los objetivos del 7º Congreso Mundial de Prevención de Diabetes que, entre el 11 y el 14 de noviembre de 2012, se celebrará por primera vez en España con la presencia de representantes de los países participantes en la reciente declaración de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre esta enfermedad.

Guardar

Tras Copenhague, Dinamarca, Italia, Hong Kong, India, Helsinki, Finlandia y Alemania, Madrid será capital del conocimiento sobre la diabetes en 360 días, una patología crónica de incidencia creciente, en cuya prevención se aplican las autoridades sanitarias de todo el mundo. Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes este lunes, Rafael Gabriel, Jaakko Tuomilehto y Manuel Serrano-Rios, Co-Presidentes del evento internacional, explicaron que se trabajará durante un año, en colaboración con diferentes organismos internacionales, "para intentar lograr de una vez que la prevención de la diabetes se convierta en una realidad y esta reunión mundial en España sea el punto de partida hacia una nueva forma de ver y abordar la diabetes, así como todas las secuelas que conlleva. Se trata de una colaboración insólita hasta el momento y de ahí su trascendencia".

 

Estudio en 18 países europeos

 

Gabriel y Tuomilehto coordinarán además en paralelo desde la Red Española de Investigación Cardiovascular (RECAVA), a partir del año 2012 y durante 5 años, el estudio PREDICE (Early Prevention of Diabetes Complications in People with Hyperglycaemia in Europe; Prevención Precoz de las complicaciones de la Diabetes en individuos con hiperglucemia en Europa), una de las acciones de investigación internacional más importantes, financiada por la Comisión Europea, en las que se encuentran embarcados actualmente numerosos investigadores médicos españoles.

 

En España, el Grupo de Epidemiología Clínica y Prevención de Enfermedades Cardiometabólicas del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), en colaboración con la RECAVA, es el centro coordinador del Proyecto ePREDICE que tiene como objetivo la prevención precoz de las complicaciones de la diabetes en individuos con hiperglucemia en Europa. Este proyecto, perteneciente al 7º Programa Marco de Investigación, se llevará a cabo con una muestra de casi 4.000 pacientes de los 35 centros pertenecientes a 18 países europeos y Australia. Está dirigido a hombres y mujeres de entre 45 y 70 años con prediabetes y diabetes tipo 2 recién diagnosticada (sin tratamiento farmacológico previo) y tendrá una duración de cinco años desde el inicio del periodo de reclutamiento hasta completar la evaluación final. El ensayo comenzará oficialmente en enero de 2012.

 

Obesidad, cáncer y diabetes

 

Desde el punto de vista científico-médico, el 7º Congreso Mundial de Prevención de Diabetes y sus Complicaciones abordará entre otros, aspectos pioneros como la influencia de la dieta y las toxinas en la diabetes, la interacción de factores genéticos y la medicina genética personalizada, los programas y directrices sobre la obesidad o la relación entre cáncer y diabetes. También en el campo de la salud mental, la relación ente diabetes y depresión. Igualmente se estudiará la relación entre la enfermedad y diversos aspectos como la contaminación ambiental, la elaboración industrial de los alimentos, la vitamina D, el origen fetal de la diabetes y sus complicaciones, la afectación en ciertos grupos étnicos, las políticas de prevención dirigidas a la infancia y la adolescencia, así como las estrategias mundiales de prevención y promoción de la salud.

 

Porcentaje de enfermos en España

 

La diabetes es uno de los problemas de salud con más rápida expansión en todo el mundo y que más acorta la esperanza de vida. Requiere tratamiento de por vida, pero los avances científicos y las políticas de colaboración internacional permiten cada día más la posibilidad de prevenirla. Por eso los principales organismos internacionales han decidido durante este año 2012 trabajar conjuntamente para poner freno a la que se considera la epidemia de nuestro tiempo.

 

Según los datos presentados ayer por el Ministerio de Sanidad, la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta al 6,6% de la población mundial (lo que supone casi 285 millones de personas entre los 20 y los 79 años). Las estimaciones para el año 2030 prevén un incremento del 54% en el número de afectados, que significaría que el 7,8 % de la población adulta mundial tendría diabetes (438 millones de personas). En España el porcentaje de población con diabetes es del 6,4%.