Foto de la reunión con el viceconsejero de Sanidad Vasco |
La presidenta de la AECC también hizo hincapié en la alta tasa de respuesta de la población, la más alta de Europa. Un dato revelador de la importancia del diagnóstico temprano es que el nivel de supervivencia es del 95% si se detecta en su fase inicial
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
El Departamento de Sanidad de la región explicó la extensión del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que desde finales de 2011 se está extendiendo a través de un cribado para mujeres de 40 a 49 años que presentan factores de riesgo en primer grado. Los resultados de esta estrategia de cribado que se está desarrollando en Euskadi permitirán obtener información científica importante para adecuar las recomendaciones de prevención en las mujeres de esta edad a nivel internacional.
Además, en el encuentro se abordaron la atención psico-social que prestan voluntarios y profesionales de la AECC a los pacientes y familiares afectados por el cáncer y destacaron la puesta en marcha de la Comunidad Vasca de Pacientes-Kronet por el valor que aporta en el intercambio de experiencias y emociones.
El cáncer en Euskadi
![]() |
Isabel Oriol (AECC) y Jesús María Fernández (P. Vasco) |
En 2008 (últimos datos de los que se dispone), el cáncer aumentó en País Vasco a los 530,4/100.000 casos en los hombres, por 523,7/100.000 en el año 2007; y a 307,6/100.000 casos en las mujeres, por 289,7/100.000 en el año 2007.
El promedio de tumores mas frecuentes fueron los de colon-recto (15%). Por sexos, en los hombres el tumor más frecuente estuvo localizado en la próstata: 1.521 casos (20,7%), seguido del colon-recto: 1.214 casos (16,5%), y el pulmón: 1.091 casos (14,8%). En las mujeres fue la mama donde se diagnosticaron más casos: 1.306 (26,4%), seguido, al igual que en los hombres, del colon-recto: 631 casos (12,8%), y el cuerpo de útero: 308 casos (6,2%).
La tendencia es que siguen aumentando los tumores de colon y recto en ambos sexos así como los de próstata en los hombres y mama en las mujeres. También siguen subiendo los tumores relacionados con el consumo de tabaco como son los de pulmón en las mujeres y los de vejiga en los hombres.