Para ambas instituciones, las pensiones de los médicos españoles "no hacen justicia a las exigentes condiciones de su ejercicio profesional. Su acceso al mercado laboral se produce en torno a los 29 o 30 años, debido a los especiales requerimientos que impone su formación, aunque luego su jornada de trabajo supera con creces a la del resto de los trabajadores". Por ello abogan porque el exceso de horas trabajadas por los médicos cuenten para fijar los parámetros de la jubilación. Aunque la nueva ley que alarga el periodo para el retiro se irá aplicando paulatinamente, los médicos consideran que buena parte de ellos tendría dificultades para sumar los 38,5 años cotizados que se fija en ley para cobrar íntegramente su pensión.
Quemados por las condiciones laborales
Los médicos aluden a las especiales características de su trabajo, con una sobrecarga considerable durante muchos años de ejercicio, para defender que su jubilación pueda ser flexible, a lo largo de 10 años a partir de los 60 y que aquellos que, voluntariamente, quieran seguir trabajando puedan también percibir su pensión. Tal y como explica el secretario de la OMC, Serafín Romero, "unos profesionales pueden llegar a la jubilación quemados, pero otros en excelentes condiciones". Y eso es lo quieren explicar a los poderes públicos.
Recambio generacional
Según Romero, "el médico dedica poco tiempo a pensar en la jubilación. Cuando le llega, se plantea el tiempo que ha cotizado y entonces se pregunta: ¿Qué va a ser de mi?" Alertar a los profesionales sobre la necesidad de planificar su futuro y ofrecerles apoyo es uno de los objetivos de esta jornada de la OMC, pero también alertar a las Administraciones sobre el recambio profesional que se va a producir de forma inminente.
Los datos extraídos del Estudio Mediscopia: Variables y Tendencias. Estudio de Demografía Médica 2011. Apuntes para la eficiencia del sistema sanitario, presentado recientemente por el Foro de la Profesión y la Organización Médica Colegial, han servido en la jornada para recordar que 43.766 médicos se irán jubilando en todo el territorio nacional a lo largo del próximo decenio. Este mismo informe concluye, sin embargo, que "a la vista de los datos obtenidos en el desarrollo del programa MIR (3.446 graduados hospitalarios anuales en el último decenio frente a un incremento de 2.700 facultativos hospitalarios anuales), su reposición no parece dificultosa. Téngase en cuenta, además, que la dotación total de facultativos en España es particularmente alta si se la compara con las de otros países de un nivel de desarrollo similar o superior.
Médicos extracomunitarios
Para evaluar esta situación profesional se tuvo en cuenta "la entrada masiva de médicos extracomunitarios en España que, probablemente, ha rejuvenecido al colectivo, reduciendo el impacto porcentual de las jubilaciones esperadas para el final de esta década. De los 10.000 titulados en Medicina en 2010, 6.000 pertenecían al citado grupo. Por otro lado, el contexto actual de grave crisis económica, no previsto en las anteriores proyecciones, ha supuesto una corrección a la baja de las expectativas de crecimiento poblacional y, como parece entreverse, también las de crecimiento del aparato sanitario", valoran los autores del informe.