Aunque se coincidió en señalar que un sistema de copago puede tener muchas variables, el modelo más razonable es el de baja intensidad, cuya recaudación además de estar ajustada a las necesidades del sistema, sea fácil de gestionar, según apuntó el profesor Oliva.
Sin embargo, Roberto Nuño, director del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria (o+berri) y presidente del comité organizador, consideró que existía un margen para reordenar el copago, por lo que centrar la discusión en éste "distorsiona las verdaderas necesidades del sistema". Desde la AES coincidieron con Nuño en que lo fundamental un cambio en el modelo de prestación y en la mentalidad de la demanda, para lo cual abogan por la modernización del sistema sanitario y el empoderamiento del paciente.
El 'Baby Boom' se hace viejo
Según aseguran los responsables de estas jornadas, la pirámide invertida de población obliga a reestructurar todo el sistema sanitario público antes de que la generación del 'baby boom' de los años sesenta alcance la tercera edad en la década de 2030. "La incidencia de las enfermedades crónicas en la discapacidad y dependencia y su proyección hacia este año pone a prueba la solvencia del actual sistema del estado de bienestar", afirmó el profesor Oliva.
En este aspecto, el papel del sector farmacéutico es también fundamental para remodelar el sistema sanitario, así como la coordinación entre los agentes que lo conforman. "Su sostenibilidad y el rol que debe tomar la industria ante el actual panorama de recesión económica y reformas y recortes en la sanidad, así como la importancia de la coordinación entre los diferentes estamentos sanitarios, partiendo de la Atención Primaria son algunos de los temas capitales que se debatirán en las Jornadas", concluyó el presidente de la AES.
Gestión de crónicos
El congreso, cuyo lema es 'El reto de la gestión eficiente en la cronicidad', se centra principalmente en la gestión sostenible y mejora de la atención a los pacientes crónicos, muy alineado con la estrategia política sanitaria que ha llevado el Departamento de Sanidad del Gobierno vasco, comandado por el consejero Rafael Bengoa, quien fue el encargado, además, de inaugurar las Jornadas.
En este sentido, a lo largo de los cuatro días que dura el evento, se presentarán diferentes experiencias de éxito llevadas a cabo en todo el Estado en la gestión sostenible de la atención a pacientes crónicos. "Estas jornadas supondrán un punto de encuentro para analizar la gestión sostenible de la sanidad, pero sin dejar de mirar hacia la situación actual, en la que la economía de la salud juega un papel muy importante", señala Nuño.
Precisamente, para este experto, la investigación y la innovación resultan fundamentales en la actual coyuntura en la que se encuentra el sistema. "La investigación es clave en la búsqueda de nuevo conocimiento, algo fundamental en la atención sanitaria, y la innovación permite la aplicación de ese conocimiento", afirma Nuño.