La supervivencia de las farmacias españolas ahora depende de su pericia financiera y comercial

Durante la presentación del Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2012, en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, quedó claro que la viabilidad económica de un importante número de farmacias españolas depende actualmente tanto de su capacidad de captar y administrar acertadamente su financiación como de desarrollar competencias comerciales entre sus profesionales.

Guardar

Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM)

Alberto García Romero,
presidente del Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Madrid (COFM)

 

 Alberto Pantoleoni Giralt, gerente del Club de la Farmacia

 Alberto Pantoleoni Giralt,
gerente del Club de la Farmacia

 

 Juan Antonio Sánchez, socio fundador de ASPIME

 Juan Antonio Sánchez,
socio fundador de ASPIME

 

Xavier Besalduch, socio gerente de ASPIME 
 Xavier Besalduch,
socio gerente de ASPIME

En su XIII edición, el informe anual de Oficinas de Farmacia vuelve a tomar el pulso a la salud de la economía de las farmacias españolas, este año afectada aún más que nunca por la acumulación de problemas y reales decretos. Elaborado por ASPIME, asesoría especializada en el sector, el Informe Anual de Oficinas de Farmacia 2012 es sufragado por el Club de la Farmacia de los Laboratorios Almirall y busca analizar en profundidad los aspectos financieros, laborales y económicos de estos establecimientos de salud pública sostenidos por el capital privado de los farmacéuticos.

 

Sólo ante el peligro

 

Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), agradeció la nutrida asistencia de medios y defendió el informe presentado porque hoy, más que nunca, el titular de farmacias necesita conocer a sus colegas de profesión y la marcha económica del sector. De las palabras de Romero se dedujo que, en estos momentos críticos, el farmacéutico está sólo ante el peligro y necesita disponer de datos que le permitan saber cómo evoluciona personal, profesional y económicamente su empresa. En otro orden de cosas, el presidente de los farmacéuticos de Madrid aseguró que los copagos no le gustan a nadie porque conllevan una retracción del consumo.

 

Un modelo fiscal "confiscatorio"

 

Juan Antonio Sánchez y Xavier Besalduch, ambos socios de Aspime, esquematizaron el estado actual de las farmacias y postularon los aspectos que deberán reforzar para seguir estando abiertas, sobre todo en algunas comunidades autónomas. Elegir muy bien sus inversiones presentes y futuras, captar financiación compitiendo incluso con otras farmacias ante los bancos y desarrollar capacidades de venta, tal como dijo Alberto Pantoleoni Giralt, gerente del Club de la Farmacia, para aprovechar comercialmente que cada día entran 2 millones de personas en las farmacias españolas. Según el informe elaborado por los expertos citados, la farmacia española tipo tiene una facturación que ronda el medio millón de euros anual. Su margen neto es de 6,55%, después de IRPF, y soporta unos costes laborales (S/Fact.) del 9,21%. Según Sánchez, las farmacias que facturan entre 50-60.000 euros mensuales, se encuentran ante un régimen fiscal que podría ser considerado algo "confiscatorio".

 

Crisis sin freno

 

El informe presentado es un documento de referencia que Aspime elabora desde 1997. Incluye información completa y detallada sobre la situación del sector de oficinas de farmacia y su redacción se realiza a partir de los datos primarios de la declaración de la Renta y del Patrimonio de casi 800 oficinas de farmacia distribuidas por toda España. Este año, el trabajo expresa de forma manifiesta las dificultades de liquidez de numerosas farmacias y las dificultades que atraviesan ante una crisis que no cesa.