La sanidad privada necesitaría tiempo para asumir aquellos servicios que pudieran quedar fuera de la cartera pública

Tal como se dijo durante la presentación del primer barómetro de la sanidad privada, presentado este jueves en Madrid, este sector podría asumir aquellos servicios que pudieran quedar fuera de la cartera pública, pero precisaría tiempo y planificación para ello. Dicho barómetro ha sido realizado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

Guardar

Responsables de IDIS y Kantar Health, junto al secretario general Juan Abarca del instituto (cuarto por la Izda.) 
Responsables de IDIS y Kantar Health, junto al secretario general Juan Abarca del instituto (cuarto por la Izda.)

El barómetro presentado expresa la opinión de 7 millones de asegurados, a través de 2.179 entrevistas realizadas en todas las comunidades autónomas. Para conocer los aspectos técnicos del trabajo, se contó con la participación de Rafael García Pedrosa, director de Kantar Health para el Sur de Europa y Latinoamérica, compañía demoscópica encargada de realizarlo.

 

Notable, buscando el sobresaliente

 

Según Carmen Ruiz, directora de organización del IDIS, el 80% de los asegurados en la sanidad privada valora sus servicios con una calificación media de 7,7 sobre 10. Además, 1 de cada 2 dos asegurados reconoce haber sido ingresado en un centro hospitalario privado casi siempre por una operación quirúrgica, puntuando la atención asistencial recibida durante el ingreso con un 8,6 de media, es decir, sobresaliente bajo. Para Ruiz, el barómetro recoge un alto grado de satisfacción hacia los servicios ofrecidos por la sanidad privada en España. Algo destacable al tratarse de pacientes en general exigentes y críticos que abonan directamente los servicios que reciben. Igualmente, la rapidez y agilidad en la atención, la amplia cobertura de especialidades y centros y la formación y la actitud del personal sanitario son también algunos de los aspectos especialmente bien valorados por los participantes en el estudio. El 85% de todos ellos declaró haber usado la sanidad pública y por lo tanto estar en situación de poder comparar ambas.

 

Aliados de la Pública

 

portadaJuan Abarca, secretario general del IDIS, aseguró durante sus conclusiones que el nivel de satisfacción de los usuarios de la medicina privada es muy alto y que esta aceptación aumenta cuanto más larga es la relación asistencial. Así mismo, 4 de cada 5 clientes-paciente recomendarían los servicios privados por su calidad en los ingresos hospitalarios, las urgencias, las pruebas diagnósticas y las consultas de especialidades y atención primaria. También defendió Abarca su sector, sugiriendo que la medicina privada recibe ataques de algunos que parecen querer seguir viviendo de la pública. Para el máximo responsable de Hospitales de Madrid, la privada es una firme aliada de la pública, la cual incluso podría llegar a colapsar sin ella. También de mostró Abarca contrario a todo tipo de copago, repago o cualquier otra fórmula afín.

 

Pensando en el PIB

 

Abarca aseguró igualmente que España dedica buenos recursos a su sanidad, con aproximadamente un 9,5% del Producto Interior Bruto. Esta cifra es la suma de la sanidad pública (6,5%) y la privada (2,9%) y no dista demasiado de la cantidad reservada a salud en Suiza país que, según Abarca, es el que más destina a sanidad en Europa, siendo una parte muy importante de carácter privado. Finalmente, el responsable de Hospitales de Madrid recordó que el mercado de la sanidad privada incluye a 9 millones de usuarios, 7 de asegurados y 2 de funcionarios (Muface).