Máximo González Jurado y José María Sansegundo |
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, presentó este jueves la encuesta, junto a José María Sansegundo, director del Instituto Análisis e Investigación, encargado del trabajo a partir de 3.180 entrevistas, distribuidas según el ámbito de trabajo (30,7% Atención primaria; 50,5% Hospital y 17,6% otros), elaborado entre el 8 y el 9 de mayo de este mes.
Menos medios por la crisis económica
Con duras críticas a la gestión política actual del Sistema Nacional de Salud -"no hemos visto una sola medida rigurosa y seria", dijo-, González Jurado aseguró que en un año han perdido su trabajo 9.500 profesionales de enfermería que ocupaban puestos temporales.
Como percepción general, el 86,6% de los profesionales acusa una merma de los medios disponibles a consecuencia de la crisis económica. Poco más de una tercera parte las consideran necesarias, y sólo uno de cada diez, acertadas. Apenas el 1% las ve eficaces, por no decir que casi un 70% las califica de "injustas".
Peor relación con otros profesionales y pacientes
Como consecuencia des todo esto, el 76.4% de los encuestados opina que las medidas tomadas esta incidiendo en su relación con otros profesionales; un 84% declara que influyen en la calidad del servicio prestado y el 70,8% que llega a afectar la relación con los pacientes.
Para una inmensa mayoría, la motivación profesional es el aspecto que más se ve afectado por las medidas tomadas en el ámbito autonómico. Los datos que muestra la encuesta es que de media se han perdido cerca de 10 puestos de enfermería, dato que asciende a 15 en los centros hospitalarios, si bien baja a 4 de media en Atención Primaria. La enfermería también percibe en esta consulta que los ajustes le están afectando más que a otras profesiones sanitarias.
En palabras de Sansegundo, la encuesta revela una situación profunda de enfado, "de no aceptación" de unas medidas que no se están tomando de la mano de los profesionales "sino en contra".