La Comisión Europea da el visto bueno final al modelo español de farmacia

El Colegio de Comisarios de la Unión Europa ha aprobado el cierre definitivo del Dictamen Motivado contra España, en relación con el modelo regulado de establecimiento de oficinas de farmacia, después de que el Tribunal Europeo de Justicia hubiera dictado varias sentencias en que se ratificaba tal modelo.

Guardar

Fuentes de la Dirección General de Mercado Interior y del Gabinete del Comisario, el francés Michael Barnier, confirmaron que el caso español se había cerrado, así como otras infracciones similares que afectaban a Francia, Italia, Austria, Alemania, Chipre, Portugal, Bulgaria y Grecia. La decisión de la Comisión Europea llega tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Mayo de 2009, que en casos similares al español, contra Italia y Alemania, dieron un respaldo rotundo a la reserva de la titularidad y gestión de las farmacia a los licenciados en Farmacia, estando dichas normas "justificadas por el objetivo de asegurar un abastecimiento de medicamentos a la población seguro y de calidad".

 

Carmen Peña y María Teresa Guardiola 

María Teresa Guardiola y Carmen Peña  

 

También en junio 2010 se dictó una sentencia, como consecuencia de una cuestión prejudicial presentada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que también aprobaba los límites demográficos y geográficos al establecimiento de farmacias ya que estaban justificadas por razones de interés general y por lo tanto no son contrarias a las directivas de la Unión.

 

Ante estas sentencias, las alegaciones formuladas por el anterior Comisario de Mercado Interior contra la planificación farmacéutica y la titularidad de las oficinas de farmacia, perdieron todo su sentido, por lo que la Comisión Europea ha decido archivar el caso español.

 

Reacciones positivas

 

Una vez conocida la decisión de la Comisión Europea, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que preside Carmen Peña, hizo público un comunicado en el que valoraba positivamente la decisión adoptada que, según el Consejo General, era fruto del intenso trabajo y de las gestiones realizadas siempre en coordinación y con el apoyo del Gobierno de España.

 

Por su parte María Teresa Guardiola, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, que tanto se significó en la lucha contra el 'dictamen motivado', además de manifestar su satisfacción por la decisión de la Comisión, ratificó su apuesta por 'ser los mejores farmacéuticos de Europa y seguir garantizando el derecho a la salud y a la calidad de vida de todos los españoles. Y el Modelo Mediterráneo de Farmacia se ha demostrado y ratificado que es el que mejor sirve a los ciudadanos. Así lo hemos defendido y defenderemos en cualquier foro nacional e internacional".

 

Asimismo, desde la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia, FENOFAR, que agrupa a las empresariales de Madrid y de Cataluña, consideró que en el momento actual, en que tantos aspectos negativos se ciernen sobre la economía de las farmacias españolas, la decisión de la Comisión representaba un pequeño respiro para el sector, al suponer un espaldarazo al modelo español de farmacia.