La AEPap colabora en un ensayo sobre prescripción diferida de antibióticos en infecciones respiratorias en niños

Guardar

image__aepap_200_1240206702098783860
image__aepap_200_1240206702098783860
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, AEPap, colabora con el Centro Cochrane Iberoamericano en un ensayo clínico que evalúa la eficacia y la seguridad de la prescripción diferida de antibióticos, PDA, para infecciones respiratorias agudas no complicadas en edades pediátricas, comparándolo con la prescripción directa y con la no administración.

La AEPap colabora en un ensayo sobre prescripción diferida de antibióticos en infecciones respiratorias en niñosLas enfermedades infecciosas respiratorias son uno de los motivos más frecuentes en las consultas de pediatría de Atención Primaria. Sin embargo, la prescripción de antibióticos para tratarlas es muy diferente en función de los profesionales, comunidades y países. España es uno de los países donde más se utiliza, a pesar de que la mayor parte de estas patologías son autolimitadas y los estudios recientes sugieren que los antibióticos modifican su evolución solo ligeramente.

 

En esta situación, resulta útil la prescripción diferida de antibióticos, PDA, que consiste en recetarlo para que el paciente solo lo tome en caso de empeoramiento. La PDA se ha utilizado con relativo éxito en países anglosajones, pero en España aún no hay evidencia suficiente sobre su efectividad.

 

Infecciones incluidas

 

El reclutamiento de pacientes del estudio se inició en junio de 2012, con una prueba piloto y, posteriormente, en noviembre, se puso en marcha en la totalidad de los centros.

 

Actualmente se está llevando a cabo en 24 centros de salud de Cataluña, Madrid y País Vasco, con 35 investigadores participantes. Hasta el momento, se han incluido 119 pacientes.

 

Gracias a la colaboración de la AEPap se ha ampliado el número de investigadores participantes de distintas comunidades autónomas, consiguiendo así la incorporación de 43 investigadores pertenecientes a 26 centros de salud de Madrid, Castilla y León, Galicia, Asturias, Aragón, Castila La Mancha, Andalucía y Valencia. El ensayo, que tiene previsto estudiar la evolución de un total de 450 niños, incluye a menores de edades comprendidas entre los 2 y los 14 años con infecciones que incluyen la otitis media aguda, la rinosinusitis, la faringoamigdalitis y la bronquitis aguda.