En los papeles estelares actuaron Carlos Miranda Fernández- Santos, coordinador del grupo de diabetes de la SEMG, como juez; Javier Sangrós González, del centro de salud Torrero Este, de Zaragoza, como fiscal; Javier García Soidán, del centro de salud de Porriño en Ponvedra, como abogado de la defensa; José Escribano Serrano, del centro de salud San Roque, de Cádiz, como perito de la defensa, y Javier Diez Espino, del centro de salud de Tafalla, en Navarra, como perito de la acusación.
Dilema entre los especialistas
La intención, como había explicado antes Carlos Miranda en un encuentro con periodistas, era debatir el papel de las sulfonilureas como fármaco de elección para asociar a la metmorfina, como se hace desde hace cuatro décadas, frete a las ventajas de los nuevos inhibidores de la di-peptidil-peptidasa-4 con una eficacia similar y con, al parecer menos problemas en la producción de hipogludemia entre otros.
Frente a ello, el abogado defensor hizo valer como ventaja el conocimiento de las tradicionales sulfonilureas a las que bautizó como "fármacos.con": con experiencia, con eficacia demostrada, con facilidad de uso, con buen consenso en las guías de buena práctica y con buen precio. Agresivo, como en las películas americanas, el perito de la acusación remató en su alegato final: "está clara la elección. Hay que comprar un Ferrari y dejar el viejo cacharro en casa".
El jurado emitió sentencia
Bien por sus conocimientos previos, bien por la labia de los juristas improvisados, una sala abarrotada de médicos de familia se decantó como jurado por los nuevos fármacos, tras haber pasado dos horas en una entretenida representación que les mantuvo en sus sillas hasta el final. El simposio estuvo patrocinado por MSD-Almirall.
Muchos de estos facultativos habían asistido en la noche anterior a la inauguración del Congreso en el que participaron Benjamín Abarca, presidente de la SEMG, Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC, y el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, bajo la presidencia de María José Sáez de Buruaga, Vicepresidencia de Cantabria y Consejera de Sanidad. En el acto también estuvieron presentes, entre otros, José Luis Llisterri, presidente de Semergen, y Josep Basora, presidente de Semfyc
Cantabria anuncia un plan de mejora de AP
Durante su intervención, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales afirmó que invertir en la atención primaria, como el nivel del sistema sanitario más eficiente y eficaz, más barato y accesible, es la mejor receta para la sostenibilidad, y anunció que su departamento prepara un Plan de Mejora de la Atención Primaria a partir de la adaptación y eficiencia. Sáenz de Buruaga dijo apostar por acompañar la austeridad con contrapartidas para estimular la autonomía de gestión en la transformación de la atención primaria como centro de decisiones claves en la asignación de recursos y flujos asistenciales.