Gobierno clínico y gestión eficiente

Guardar

Descubrir las dificultades a la hora de gestionar un servicio sanitario, implementar mejores prácticas profesionales de forma eficaz, y ofrecer a todos los profesionales sanitarios un recurso práctico en el quehacer cotidiano son los objetivos de la ediciónde esta obra, cuya edición en español se ha llevado a cabo con la colaboración de la Cátedra Pfizer en Gestión Clínica de la Fundación Pfizer.

 
Este libro recoge la experiencia adquirida en Reino Unido desde finales de la década de los 90. Durante este periodo, el Servicio Nacional de Salud británico estuvo inmerso en un proceso de reestructuración con el objetivo de garantizar un servicio de calidad, seguro para el paciente, eficiente en su gestión y que ofreciera a sus profesionales un entorno de calidad en su trabajo. Como explica la Dra. Lola Ruiz Iglesias, directora de la Cátedra Pfizer de Gestión Clínica, en este contexto surgió el concepto de gobierno clínico, como el modelo organizativo que permitía asegurar que la calidad, técnica y de servicio, llegara al paciente, todos estos cambios convergían en la agenda de modernización del Gobierno cuyo objetivo general era asegurar un servicio de calidad a la población. En España se está siguiendo esta tendencia, incluso el Ministerio de Sanidad ha pasado a llamarse también de Política Social. Actualmente, los expertos en gestión clínica coinciden en la necesidad de profundizar en el concepto de gobierno clínico, término desconocido hace cinco años.

Experiencia personal

Las creadoras de este libro, Sharon Pickering, responsable de Educación y Formación del Trent NHS Workforce Development Confederation, y Jeannette Thompson, profesora en Discapacidades en el Aprendizaje de la Universidad de Cork, se decidieron publicar la obra tras su experiencia personal en un proyecto dirigido a implementar las mejores prácticas en varios entornos sanitarios. Según explican ellas mismas en el prólogo del libro, dicha experiencia les proporcionó diferentes perspectivas sobre cuáles son las cuestiones importantes y dónde suelen tener dificultades las personas en la implementación de mejoras de un servicio clínico.

Se trata de una obra con un claro enfoque social, donde los valores básicos sobre los que se sustenta, sitúan a los usuarios de los servicios en el centro de todas las actividades y en consecuencia, recomiendan que estas personas participen activamente en todos los aspectos del desarrollo, la prestación y la evaluación del servicio. Esta obra está dirigida a todos los miembros del equipo de asistencia médica (médicos, enfermeras, asistentes sociales, etc.). Desde un punto de vista general, está pensada para todos los profesionales que se preocupan por asegurar una atención sin riesgo para sus pacientes, basada en las mejores prácticas, transparente y con un alto compromiso de responsabilidad profesional.

El libro 'Gobierno clínico y gestión eficiente' aborda, con una visión general, aspectos relevantes en el trabajo de equipos multidisciplinares con un enfoque claro en la aportación de herramientas y experiencias que ayuden a los profesionales a planificar, gestionar y prestar unos servicios de calidad. Dado su carácter eminentemente práctico, algunos capítulos de la obra incluyen recursos y páginas web útiles a modo de referencia complementaria.

Título: Gobierno Clínico y Gestión Eficiente
Autores: Sharon Pickering y Jeannette Thompson
Editorial: Elsevier