![]() |
Juan Carlos Racero, José María Lailla y María Jesús Cancelo |
Según explicó Juan Carlos Racero, gerente de TEICA, el fin de este convenio de colaboración con la SEGO responde a la importancia de que "esta Sociedad avale los resultados preliminares que ya tenemos y que lo haga también con resultados futuros". Manifestó que este estudio viene a responder a una cuestión "que no tenía evidencia científica, todo se basaba en la rumorología".
Con los resultados preliminares recién enviados a la Junta de Andalucía, entidad de la que se recibe financiación para el estudio, este experto aseguró que "en ningún momento se descarta el consumo de jamón, pero se conocerán ciertas pautas del perfil nutricional del alimento que condicionan la viabilidad del toxoplasma, como el contenido en sal de la pieza, el contenido en grasa y el periodo de curación.
Actualizar los protocolos
Por su parte, María Jesús Cancelo, secretaria de la SEGO, incidió en la pertinencia de este estudio: "La información que recibe la mujer embarazada en cuanto a la toxoplasmosis es heterogénea, los ginecólogos hacen recomendaciones totalmente distintas y muy escasas". A este respecto, subrayó que el objetivo de la SEGO es unificar la información que se transmite a la mujer embarazada y que los ginecólogos basen sus recomendaciones en unos resultados con evidencia científica. Además, urgió por sacar "cuanto antes un documento irrebatible para poder reunirnos y actualizar los protocolos que se utilizan de manera habitual". También mencionó que "la recogida de datos para conocer la incidencia de la Toxoplasmosis es otra de las tareas que tenemos pendientes".
Seguro de responsabilidad civil profesional
Durante la presentación de este convenio de colaboración, José María Lailla Vicens anunció el convenio establecido con la empresa Aon, por el cuál, han firmado con la aseguradora MAPFRE la primera póliza de responsabilidad civil profesional específica para ginecólogos y obstetras. El presidente de la SEGO explicó que la Sociedad había detectado "que las primas de responsabilidad no cubren el mínimo de necesidades que las demandas exigen. Hay mucha variabilidad; por eso la SEGO se propuso trabajar en diferentes niveles y buscar las mejores condiciones para sus asociados". A este respecto, Alfonso Gallego de Chaves, director de Aon Affinity España, añadió que "Aon se dedicó a definir las coberturas que necesitaba el ginecólogo y el obstetra, reunirlas y buscar la aseguradora que ofreciera esas coberturas al precio más competitivo posible".