En la reunión, en la que participaron también el equipo de la Consejera de Sanidad gallega y miembros de la comisión permanente de la OMC, se abordaron diversos temas en los que lleva trabajando desde hace meses la administración sanitaria gallega con la Organización Médica Colegial con el objetivo de buscar acuerdos para mejorar la calidad asistencial. Entre otros, se abordó la acreditación de la Formación Continuada para aunar criterios a la hora de validar y reconocer este tipo de formación de los profesionales. A este respecto, la consejera dijo que se había acordado una propuesta de convenio que se formalizará en las próximas semanas para que Galicia reconozca la formación continuada acreditada por la OMC.
![]() |
Pilar Farjas, consejera de Sanidad de Galicia, y Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC |
Colaboración manifiesta
Como ejemplo de la colaboración entre la OMC y la Administración sanitaria gallega, Pilar Farjas destacó la decisión en Galicia de desarrollar la Ley de Racionalización del Gasto Farmacéutico, con la aprobación y aplicación del catálogo priorizado de medicamentos que, previamente a dicha aprobación, fue analizado conjuntamente con la Organización Médica Colegial. "La OMC entendió que la colaboración de los profesionales y la apuesta por la racionalización del gasto farmacéutico es una medida de corresponsabilidad", afirmó.
Pilar Farjas también remarcó que la extensión a toda España de una medida como el catálogo gallego que, en los 11 meses de aplicación en esta Comunidad, había permitido un ahorro neto de 84 millones de euros en Galicia, y cifró en 1.600 millones el impacto que su aplicación hubiera producido en el resto del Estado. "Trabajando juntos profesionales y administración se pueden tomar medidas de impacto positivo para los pacientes", añadió.
Registro de profesionales
Pilar Farjas agradeció la disponibilidad de la Organización Médica Colegial en los temas que pueden mejorar la calidad asistencial y garantizar una asistencia sanitaria a todos los pacientes que se mueven por el Estado. En este sentido, en la reunión se abordó el registro de profesionales que, en Galicia, se ha desarrollado mediante un decreto elaborado junto con los órganos colegiales para tratar de unificar y compartir espacios de información en el conjunto de España.
Otro de los temas de la reunión fue el modelo de tarjeta profesional compartida entre todos los sistemas. Todos estos acuerdos son, según la consejera, apuestas decididas para garantizar una mejor asistencia, para unificar criterios entre los profesionales y los servicios de salud, y homogeneizarlos para aplicarlos en el conjunto de España.
La iniciativa del registro, según señaló el presidente de la OMC, implica importantes avances para la ciudadanía, pero también para la propia Administración sanitaria que podrá disponer de una información ordenada sistemática y fiable referida al número y distribución de la totalidad de profesionales sanitarios existentes en una Comunidad Autónoma a fin de promover políticas de planificación de necesidades de recursos humanos.