FEDIFAR defiende la distribución farmacéutica como un derecho al suministro de medicamentos

FEDIFAR, la gran empresarial de la distribución farmacéutica, defiende la distribución farmacéutica como un derecho al suministro de medicamentos. Para poner de manifiesto tal papel la Federación de Distribuidores farmacéuticos en España reunió en su Foro de la Distribución 2012 a ponentes de primer nivel en una búsqueda de soluciones a lo que parece un callejón de difícil salida por las caídas de los márgenes y los retrasos en los pagos.

Guardar

 Antonio Abril (Fedifar), Agustín Rivero (Ministerio de Sanidad) y Rogelio Ambrosi (Merck Serono)
Antonio Abril (Fedifar), Agustín Rivero (Ministerio de Sanidad) y Rogelio Ambrosi (Merck Serono)

El Tercer Foro de la Distribución Farmacéutica Fedifar 2012 fue organizado este martes, 27 de noviembre, y tuvo como escenario la sede de la CEOE. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de la mano de testigos de excepción la realidad de la distribución en países tan dispares como México o Alemania. Como broche final, el foro contó con la participación de Agustín Rivero Cuadrado, director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad. Rivero felicitó a la federación por su foro anual y animó a que los distribuidores sigan atentos a evitar que los medicamentos falsificados lleguen al circuito legal y también a seguir manteniendo una cobertura total en el suministro, tanto en tiempo como en territorio.

 

Crisis sin depresión

 

El foro fue organizado por Fedifar y la farmacéutica Merck. El presidente de la federación, Antonio Abril, aseguró que es preciso buscar razones para el optimismo, a pesar de que la actual situación es límite y podría comprometer la viabilidad económica de las empresas. Por su parte, el director general de Merck, Rogelio Ambrosi, lamentó que España sea el único país en el que marca y genérico tienen el mismo precio. Finalmente, Francisco J. Fernández, director de Diario Médico, reivindicó el derecho al suministro de los fármacos, a través de una distribución con un sistema retributivo racional.

 

Modelos dispares

 

Bernadette Sickendlek, gerente de la federación alemana (PHAGRO) equivalente a Fedifar, detalló la evolución de la distribución en el país centroeuropeo. Según sus palabras, el mundo farmacéutico alemán también ha experimentado importantes ajustes por parte de los distintos gobiernos que ha habido en la última década. Hoy en día, en Alemania existen 13 distribuidoras de ámbito nacional. Después de haber perdido los márgenes durante unos años, en estos momentos estos se sitúan en torno al 3,8%, más un fijo de 0,70 euros. En cuanto a las farmacias, cada vez abunda más el profesional asalariado que el propietario de farmacias.

 

Muy distinto fue el caso descrito por Rafael G. Couttolenc, Ceo de Marzam, una de las 4 grandes distribuidoras de México. El país norteamericano parte de un pasado próximo sin cobertura social en medicamentos con precios máximos y márgenes del 21% para la distribución. Ahora México tiene entregado el 60% de la distribución a grandes cadenas como Wallmark, estando a la espera de que los laboratorios hagan directamente su propia distribución.

 

El faro de la innovación

 

En una digresión tan erudita como genérica, por lo alejado del tema específico de la distribución farmacéutica, el presidente de la Fundación Everis, Eduardo Serra, analizó el pesimismo que arrastra España desde hace siglos y recordó que este se puede combatir por la vía de los hechos. Así, Serra recordó cómo el país superó con éxito y contra todo pronóstico difíciles pruebas como la Transición, la necesidad de subir la renta per cápita o la entrada en el euro. Partícipe de este desarrollo experimentado en los últimos 50 años, ha sido y será sin duda la Industria farmacéutica y su fiel aliada la distribución. También participó Isabel Aguilera, miembro del Consejo Social de FarmaIndustria, siempre al servicio del optimismo, quien aseveró que la innovación florece mejor en tiempos de crisis y que hay que tener valor para afrontar los cambios.