España, el país europeo donde más han bajado los medicamentos en los últimos años

España no sólo es el país europeo en donde son más baratos los medicamentos sino que, además, y según los últimos datos disponibles, es donde más han bajado de precio en los diez últimos años.

Guardar

De acuerdo con los últimos datos publicados por Eurostat, correspondientes a julio de 2011, muestran cómo en los últimos doce meses los precios de los medicamentos en la UE-27 crecieron un +1,8% (un +1,5% si se analizan sólo los países que componen la Eurozona), mientras que, en este mismo periodo, España registró una caída del -3,7% en el precio de sus productos farmacéuticos, lo que nos sitúa como el tercer país de la UE-27 (tras Grecia y Letonia) donde más han caído los precios de los medicamentos en los últimos doce meses.

 

FarmaindustriaAsí se expone en un estudio publicado por Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica innovadora en España, en su último 'Boletín de Coyuntura', correspondiente a septiembre de 2011. En el trabajo se insiste en que el precio de los medicamentos en España es uno de los más bajos de Europa, según ponen de manifiesto agencias internacionales como Eurostat o la OCDE y economistas académicos de talla mundial.

 

No obstante, dado que estas comparaciones suelen mostrar la situación de un grupo de países en un momento determinado del tiempo, y pueden quedarse obsoletas ante cambios en la estructura de precios de los diferentes países, resulta interesante analizar los precios de los medicamentos desde una perspectiva dinámica y para ello, el indicador más fiable, homogéneo y actualizado es el IPC armonizado de productos farmacéuticos que publica mensualmente Eurostat y que elabora en base a una metodología común para todos los países de la Unión Europea.

 

Última década

 

El proceso de rebaja se advierte también en el análisis de precios de los medicamentos en la década 2000-2010: España fue el país de la UE-27 donde más bajó el precio de los medicamentos, al haber registrado en este período un descenso del -32,2%, en contraste con el aumento del +11,1% ocurrido en este mismo período en la Eurozona, o el crecimiento del +20,4% de la UE-27.

 

Y otra sucede cuando se estudia lo ocurrido en el último lustro. En el período 2005-2010 España aparece de nuevo como el país de la UE-27 donde más bajaron los precios de los medicamentos (-27,1%), caída que supera en más del doble a la registrada por el segundo país del ranking (Holanda).

 

A la vista de estos datos, el informe de Farmaindustria comenta que el problema de la sostenibilidad del mercado farmacéutico español no es un problema relacionado con los precios de los medicamentos, puesto que éstos, además de estar entre los más bajos de Europa, se han reducido más que en cualquier otro país europeo durante los últimos años, y todo ello antes de computar el fuerte impacto en precios que tendrán las medidas incluidas en el Real Decreto-ley 9/2011.