Los miembros del Consejo Federal de Sanidad del PSOE aseguraron que "existen alternativas" a los recortes planteados por el Gobierno de Rajoy en el Sistema Nacional de Salud, al tiempo que pusieron en duda que el RD, convalidado el jueves en el Congreso con los votos del Partido Popular, sirva para garantizar la sostenibilidad de la sanidad pública.
Según informa la formación política, durante la reunión, celebrada en la sede federal socialista el viernes, se propuso una serie de medidas que evitarían recortes de derechos y el copago y proporcionarían cerca de 6.300 millones de euros anuales adicionales para financiar la sanidad, que los socialistas propusieron que se añadieran a los presupuestos. "El SNS es sostenible sin necesidad de reducir derechos ni introducir copagos y manteniendo, además, el alto grado de calidad del que disfrutan los españoles".
Soledad del Gobierno
Los socialistas destacaron "la soledad del gobierno" a la hora de aprobar unas medidas que ningún otro Grupo Parlamentario apoyó, lo que entienden que supone "un cambio del modelo sanitario: de público, universal y gratuito, a uno en el que estarán cubiertos sólo lo que coticen a la Seguridad Social".
En el encuentro participaron, además de los responsables regionales de Sanidad y portavoces parlamentarios, la Vicesecretaria General, Elena Valenciano, y la responsable federal en Política Social, Trinidad Jiménez, junto con la consejera de sanidad andaluza, María Jesús Montero, y el viceconsejero de Euskadi, Jesús María Fernández.
Valenciano destacó en su intervención que "la Sanidad es un ejemplo de política de calidad en aquellas comunidades donde gobernamos, como en Andalucía y Euskadi, donde se pone de manifiesto que hay otra manera de abordar la gestión sanitaria, sin recortar derechos de los ciudadanos y apostando por el empleo, la innovación y el futuro"; y reconoció que "es la prioridad política de la dirección federal del PSOE". "En el PSOE tenemos alternativas y personas sensibles y expertas que están trabajando en este ámbito y que son mejores y más competentes que quienes están gobernando", dijo.
Impuestos sobre el tabaco y el alcohol
Por su parte, Jiménez calificó de "lamentable" RD aprobado el jueves en el Congreso de los Diputados. "Hay elementos de este Real Decreto que son imposibles de aplicar, bien por cuestiones jurídicas, administrativas… o porque los propios profesionales se negarán a hacerlo".
Sobre las medidas debatidas el Consejo Federal, los socialistas cifraron en unos 2.500 millones de euros los ingresos que se podrían obtener aumentando los impuestos sobre el tabaco y el alcohol (excluyendo sidra, cerveza y vino) y desarrollando un programa específico para mejorar la gestión de cobros del Sistema Nacional de Salud a terceros, que afecta a los accidentes laborales y enfermedades profesionales, los accidentes de tráfico, los accidentes del hogar, los accidentes deportivos o la atención a pacientes procedentes de otros países.
Subasta de medicamentos
Extendiendo el procedimiento de compras centralizadas de medicamentos y productos sanitarios iniciado en 2011, con la central de compras creada por el Gobierno socialista y aplicando el sistema de subasta de medicamentos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, se ahorrarían unos 2.400 millones. Otros 1.400 millones podrían ingresarse al adecuar los formatos de envases de medicamentos para asegurar la cantidad exacta prescrita por el médico y al aplicar un programa de control de calidad a los pacientes