El PSOE presenta 31 enmiendas a los Presupuestos Generales para recuperar programas de salud pública y cohesión

El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha presentado un total de 31 enmiendas a la partida de Sanidad en los Presupuestos Generales del Estado que pretenden reordenar el gasto para recuperar partidas, fundamentalmente de salud pública y cohesión, según dijo este lunes en rueda de prensa el portavoz de Sanidad en el Congreso, José Martínez Olmos.

Guardar

José Martínez Olmos
José Martínez Olmos

El portavoz socialista explicó que se trata de "cumplir con el compromiso de reducir el déficit, pero asignando el presupuesto de otra manera". Todas las partidas para la política sanitaria del Ministerio tienen enmiendas socialistas, hasta un total de 31. En especial aquellas que pretenden recuperar la financiación del Plan Nacional del Sida, el Plan de Salud Bucodental y varios programas de estrategias de salud concertados con las Comunidades Autónomas, indicó Martínez Olmos.

 

Incremento del fondo de cohesión

 

Asimismo, Martínez Olmos defendió la postura socialista de proponer un aumento del fondo de cohesión hasta los 115 millones de euros, para la compensación de asistencia entre autonomías. "Es una partida ampliable y no se puede predecir cuántos pacientes se van a trasladar por las comunidades autónomas. Creemos que se puede hacer un esfuerzo adicional", concluyó.

 

Martínez Olmos tuvo un encuentro con periodistas junto a los portavoces de Educación, Mario Bedera, de Asuntos Sociales, Rosa Aguilar, y de Igualdad, Carmen Montón, quienes coincidieron en criticar al gobierno popular de "falta de sensibilidad social" en la elaboración de los presupuestos y en las dificultades de los recortes educativos en la consecución de un nuevo modelo productivo para España.