Se trata de una nueva edición de los cursos acreditados que se vienen realizando desde 2011 en el centro hospitalario con el objetivo de proporcionar formación avanzada y soportada en evidencias para que los profesionales sanitarios de diferentes categorías profesionales puedan ser referente de higiene de manos en su entorno de trabajo.
Las manos son el principal vehículo de transmisión de microorganismo patógenos relacionados con la atención sanitaria, tanto por parte de los profesionales como de los pacientes, por ello se hace necesario reforzar el conocimiento ya adquirido por lo trabajadores para prevenir infecciones empleando medidas estándar y de sencilla aplicación.
Desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una serie de campañas y estrategias para aplicar en todos los estados y entidades vinculadas con la atención del sistema sanitario; no exigen muchos recursos y pueden aplicarse en países con distintos niveles de desarrollo.
De ahí la importancia que todos los centros hospitalarios formen a sus profesionales con periodicidad, haciéndoles partícipes de políticas de atención segura a los pacientes y convirtiéndolos, además, en agentes dinamizadores de la transmisión de estas técnicas entre compañeros, pacientes y usuarios.
En este sentido, la jornada celebrada en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, centró los contenidos en conocer la importancia de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS), sus principales factores de riesgo y sus mecanismos de transmisión, además de entender la importancia de la higiene de las manos como técnica clave para la prevención de este tipo de infecciones, así como el significado de los 5 momentos de la OMS y del punto de atención para llevar a cabo la higiene de manos.