El doctor Hernán Cortés-Funes |
Vías de señalización
Para este oncólogo, "el avance más importante en cáncer de mama de los últimos tiempos ha sido la identificación de vías de señalización que muestran el crecimiento que el tumor ha heredado". Este es, según el doctor Cortés-Funes, "el mayor empeño de la industria farmacéutica, pues está comprobado que los fármacos biológicos que inhiben esas señales son prometedores y, al contrario que la quimioterapia, tienen un componente de toxicidad mucho menor", añadió.
La doctora Eva Ciruelos |
Test genéticos
El doctor Cortés-Funes señaló que la dirección general de Hospitales de la Comunidad de Madrid está trabajando para que se realicen en los hospitales test genéticos a las pacientes antes de que sean sometidas a quimioterapia, "pues en función del subtipo de cáncer de mama que se tenga, este tratamiento puede ser o no efectivo. Con estos test se podrán ahorrar costes sanitarios". La doctora Ciruelos también habló de posibles estudios con metformina en pacientes no diabéticas, pues, "investigaciones han relacionado el fármaco con la reducción del riesgo de recidivas en cáncer de mama en pacientes obesas con diabetes o resistentes a la insulina".
Entre los asistentes al congreso, destaca la presencia del doctores Carlos L. Arteaga, de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, USA); José Balsega, del Hospital de Massachusetts (USA); Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Barcelona); Mitchel Dowsett, del Hospital Royal Marsden de Londres; Jorge Reis-Fiho, del Instituto de Investigación en Cáncer de Londres; y Luca Gianni, del Hospital San Raffaele del Monte Tabor (Milán).