El equipo de Miguel Carrero obtiene el respaldo mayoritario de los mutualistas de PSN

Los mutualistas de Previsión Sanitaria Nacional (PSN), reunidos en Asamblea General, dieron un mayoritario respaldo al proyecto de gestión que lidera el equipo del presidente Miguel Carrero, que se ha traducido en un apoyo electoral de cerca de 5.000 votos para cada uno de los once nuevos miembros del Consejo de Administración. Las candidaturas alternativas apenas alcanzaron en total los 200 votos.

Guardar

Nuevo Consejo de PSN 
Nuevo Consejo de PSN

Los nuevos consejeros (junto a Carrero, Miguel Triola, Carmen Rodríguez, Esteban Ímaz y Filemón Rodríguez, Juan José Porcar, Manuel Pérez, Miguel Morgado, Tomás del Monte, Eudald Bonet y José María Suárez Quintanilla) deberán ahora reunirse en la primera sesión plenaria del nuevo órgano de gobierno para elegir los cargos de presidente, vicepresidente, vicepresidente segundo y secretario.

 

Las votaciones fueron supervisadas y controladas por la Junta Electoral creada con motivo de las elecciones y compuesta por los mutualistas Jaume Orfila, Carlos Arjona y Josefina Vendrell.

 

Palabras de Carrero

 

Tras su reelección como presidente, Miguel Carrero dirigió sus primeras palabras de agradecimiento a los mutualistas, al tiempo que expresaba su compromiso para reforzar el presente y el futuro de PSN. Previamente, Carrero había abierto la Asamblea con un informe breve y denso en el que recapituló sus catorce años de gestión al frente de la Mutua, subrayando el balance de los últimos cinco, que corresponden al periodo de gestión que concluyó el viernes con la celebración de elecciones.

 

"PSN es hoy una mutua de seguros estable, solvente y fiable, justo lo contrario a lo que nos encontramos en 1998", expuso Carrero a la Asamblea, con el convencimiento de haber promovido en estos años un cambio radical en la fisonomía de PSN. Respecto a la legislatura recién concluida, Carrero recordó "que, en 2007, teníamos muchos planes, pero llegó la crisis y todo cambió radicalmente. Los planes de muchos se convirtieron en papel mojado. Afortunadamente, éste no ha sido nuestro caso".

 

Principales datos de PSN

 

A continuación, el presidente ofreció las principales cifras que permitían comprobar el crecimiento de PSN, tanto como mutua de seguros, como grupo de empresas y también como realidad global de previsión y servicio para las profesiones universitarias. Otra de las grandes e íntimas satisfacciones de Carrero con su gestión fue la sostenida creación de empleo: "Hemos logrado generar puestos de trabajo, algo que hoy en día parece impensable. Y que en realidad lo es". Además, mencionó sucintamente otros logros cosechados desde 2007: inicio de la actividad aseguradora en Portugal, ampliación y mejora de la cartera de productos aseguradores, progresiva adaptación a la directiva Solvencia II, puesta en marcha de nuevos servicios dirigidos a mutualistas (residencias para mayores y escuelas infantiles), reordenación de las actividades de consultoría para profesionales...

 

Tras el informe, la Asamblea conoció en detalle las grandes cifras y resultados del ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2011, cerrado con un resultado neto de 7,1 millones de euros, más del doble que el obtenido en 2010. En este apartado, Carrero destacó especialmente la participación en beneficios distribuida entre los mutualistas, que había ascendido a cerca de cinco millones de euros, adicionalmente de las prestaciones abonadas en concepto de fallecimiento, invalidez, pensiones, etc. que PSN año tras año paga puntualmente a su colectivo protegido.

 

Finalmente la Asamblea dió su visto bueno a la gestión realizada por el Consejo en la liquidación del régimen de pensiones de AMF-AT: "En esta parte final de un problema que ya está definitivamente encarrilado vamos a seguir procediendo con la vista puesta en el patrimonio de la Mutua, que es lo que hemos defendido desde el primer momento y que es lo que, a la postre, vamos a lograr preservar".

 

Presencia institucional

 

Además de los mutualistas, por la Asamblea desfilaron representante profesionales de los colectivos históricos ligados a PSN, entre ellos los presidentes de los colegios de Médicos de Sevilla, Carlos González Vilardell; Málaga, Juan José Sánchez Luque; Albacete, Francisco Parra, y Murcia, Isabel Montoya; y de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García Romero; Málaga, Javier Tudela, y Lugo, Ana Prieto, entre otros.