![]() |
Sonia López Arribas, presidente del ICOMEM |
"Cualquier cambio en la manera de administrar la salud de los madrileños no puede llegar a buen puerto si se elabora de espaldas a los profesionales", señala el manifiesto suscrito por la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, que recuerda que en ningún momento la Consejería comunicó este plan al Icomem y su Junta Directiva conoció las medidas a través de los medios de comunicación.
En defensa de los colegiados madrileños, el Icomem, que preside Sonia López Arribas, recalca que las movilizaciones que se están realizando no se deben, en ningún momento, "al descenso de las retribuciones de los últimos años, ni a la continua y humillante precariedad en el empleo a la que se somete a los médicos en Madrid, ni siquiera al aumento del horario laboral ni a la disminución el próximo año de los días de libre disposición, sino que están motivadas porque el Plan puede suponer un recorte en la plantilla global de trabajadores sanitarios que atienden a la población, lo que compromete el nivel de calidad asistencial".
Contra la orquestación política
Asimismo, la corporación médica madrileña rechaza la idea de que las movilizaciones sean políticas o que estén orquestadas por sindicatos o partidos, se trata de un rechazo estrictamente profesional, llevado a cabo por profesionales que, al comprobar que se toman medidas que influyen en la salud de los madrileños sin contar con los profesionales de la salud, necesariamente ven en riesgo la atención sanitaria a los ciudadanos.
En el manifiesto, el Icomem comprende las movilizaciones "porque el plan va a afectar al futuro de la profesión y de la excelencia clínica" pues, según su criterio, la externalización de la gestión sanitaria en seis hospitales y del 10 por ciento de los centros de salud puede suponer un descenso en la inversión en docencia, formación continuada e investigación, pilares básicos del actual sistema.
Modelo eficiente
De la misma manera, el Colegio de Médicos de Madrid entiende las movilizaciones en el ámbito de la Atención Primaria, donde los profesionales sanitarios han trabajado durante todo este tiempo para la mejora continua del modelo sanitario favoreciendo la descentralización y la racionalización de la gestión de los centros de salud, defendiendo un modelo asistencial eficiente, de calidad y garante de igualdad en el acceso a la salud, y que aún está pendiente de desarrollarse en su totalidad, por tanto, ha de ser preservado y mejorado, pero en ningún caso puesto en peligro.
El Colegio de Médicos de Madrid pide que se paralice el Plan de sostenibilidad de la Consejería de Sanidad y considera necesario que se reflexione de forma serena sobre el mismo, convencido de que para el adecuado desarrollo de la asistencia sanitaria es preciso tener en cuenta las aportaciones de los profesionales para contribuir a la mejora de la calidad y la eficiencia. El Icomem concluye insistiendo en el apoyo a las acciones que están llevando a cabo los colegiados, profesionales muy destacados o especialistas en formación, médicos de Atención Primaria y de Hospitalaria, "con un único fin, defender un sistema que ha sido y será muy útil en la consecución de la salud de la población".