Defensa de la Sanidad Pública explica cómo se oculta el crecimiento del gasto farmacéutico

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha presentado datos que, según insiste, confirman que el gasto farmacéutico total continúa aumentando a expensas del que se realiza en hospitales, con lo que compensa la disminución del gasto por recetas.

Guardar

Según la FADSP, "existe una percepción equivocada de que el gasto farmacéutico ha disminuido en España de una manera notable en los últimos años. Esta conclusión se extrae de la evolución del gasto farmacéutico por recetas de la Seguridad Social que es el que está mas fácilmente disponible". "Por el contrario - señalan desde la Federación -, el gasto farmacéutico hospitalario, que depende exclusivamente de las Comunidades, no aparece públicamente o lo hace de una forma difícil de detectar, por lo que aparece ante ésta es exclusivamente el dato del gasto farmacéutico de recetas, lo que es aprovechado por Farmaindustria para elaborar un discurso público victimista que suele aderezarse con las supuestas inmensas perdidas de la industria farmacéutica y los efectos de las mismas sobre el empleo y la I+D".

 

"Manipulación interesada"

 

Sin embargo, y según dice la FDSP, "se trata de una manipulación interesada de los datos que no se corresponde con la realidad".. En una Tabla presentada por la FADSP, "se analiza el gasto farmacéutico anual en los años 2005 a 2010 y en ella se observa que el gasto total en estos cinco años creció un 33,61 por ciento y que, mientras el gasto en recetas se moderó en su crecimiento, lo hizo un 17,66 por ciento, cuando el gasto hospitalario no paró de incrementarse en todo el periodo". La Federación subraya también que, "en 2010, se produjo una disminución del gasto en recetas de la Seguridad Social, que fue compensado por el incremento del gasto hospitalario con un balance total del 0,61 por ciento de crecimiento".

Personalizado

Por otra parte, "los datos del gasto hospitalario, fueron conseguidos con una gran dificultad, ya que no son públicos de manera agregada para todo el país y se encuentran dispersos en documentos de las CCAA. Estos datos ratifican una percepción de que, aunque se estaba produciendo una disminución del gasto en recetas, el gasto farmacéutico hospitalario experimentaba un crecimiento que absorbía y aún superaba la disminución del gasto en recetas, con lo que el gasto total seguía creciendo a pesar de aparentar lo contrario". Según la FADSP, "el comportamiento del gasto farmacéutico en 2011 sigue un patrón similar al de 2010, por lo que el cierre final del gasto farmacéutico estará en torno a un ligero crecimiento (entre 0,25 y 0,5 por ciento)".

 

Actuación más decidida

 

"El gasto farmacéutico sigue siendo el gran problema del Sistema Nacional de Salud, porque su crecimiento se sitúa por encima de los presupuestos sanitarios. En consecuencia, es imprescindible una actuación más decidida de las administraciones para disminuir el gasto, especialmente el hospitalario, porque sólo con situarnos en el promedio de gasto farmacéutico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se produciría un ahorro de 5.000 millones de euros anuales", concluye Defensa de la Sanidad Pública.