CSIT propone a la Consejería de Sanidad de Madrid crear una bolsa de empleo para los opositores sin plaza

El sindicato CSIT Unión Profesional ha hecho público un resumen de los temas tratados con la Consejería de Sanidad de Madrid en la mesa sectorial celebrada el pasado viernes, en la que esta formación refleja su petición de que se cree una bolsa de empleo para los opositores que quedaron sin plaza.

Guardar

Respecto a la Incapacidad Temporal en situación de contingencias comunes y accidente no laboral, y siempre según el sindicato, la Consejería de Sanidad habría anunciado que aplicará la supresión de la mejora de la IT a todo el personal de instituciones sanitarias del SERMAS, unos 65.000 trabajadores, mediante una instrucción interna por la que se aplicará la Ley General de la Seguridad Social, modificado por lo dispuesto en la Ley de Presupuestos del Estado. Sin embargo, en lo relativo a los tres primeros días de baja, aseguran que el trabajador sí percibirá su salario íntegro. Aquellos trabajadores que cumplan el periodo de carencia, es decir, que hayan cotizado 180 días, tendrán derecho a la prestación de la Seguridad Social a partir del día 181.

 

Complemento de jubilación

 

Desde CSIT Unión profesional se recuerda que los porcentajes a cobrar durante los periodos que dure la baja laboral son los establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social: del 4º al 20º día, cobrarán el 60% de la Base reguladora y del 21 día en adelante, el 75% de la Base reguladora. También hace hincapié en que aquellas incapacidades debidas a accidentes laborales o enfermedades profesionales, estarán remuneradas sin penalización alguna.

 

CSIT propone a la Consejería de Sanidad de Madrid crear una bolsa de empleo para los opositores sin plazaEn relación con el complemento de jubilación del personal sanitario no facultativo que contemplaba el Art. 151 del Estatuto de personal sanitario no facultativo, la Dirección General de RRHH de Sanidad indicó que se ha eliminado en el momento en que la Ley entró en vigor, el día mismo de su publicación.

 

Plazas correspondientes a 2009

 

En lo relativo a las convocatorias de procesos selectivos, desde las organizaciones sindicales se ha solicitado que se generen bolsas de empleo con aquellos opositores que, habiendo realizado el proceso, se queden sin plaza. Se propone que la nota del primer ejercicio se tenga en cuenta para la baremación y posicionamiento dentro de la bolsa de empleo que se genere. Mientras que CSIT Unión Profesional, UGT y USAE prefieren que, en el primer ejercicio, se deje superar hasta un 75% de aspirantes más que el número total de plazas convocadas para cada categoría, la Consejería, SATSE, AMYTS y CCOO se inclinan por aprobar sólo a un 50%, indica en su nota CSIT. Paralelamente, la Consejería afirma que aún no ha recibido informe de Hacienda para poder proceder a la convocatoria de estas plazas que corresponderían a 2009. CSIT reitera la necesidad de convocar plazas del resto de categorías no incluidas en estos procesos selectivos por parte de Sanidad (celadores, técnicos sanitarios, auxiliares administrativos, etc.). Quedan aún por determinar estas cuestiones y las puntuaciones en los baremos.

 

Próxima mesa sectorial

 

Sobre la prolongación del servicio activo, una vez que las Organizaciones Sindicales han revisado el borrador propuesto por la Consejería de Sanidad, manifiestan que el Informe del Jefe de Servicio o Unidad del solicitante no debería estar incluido en los requisitos, ya que no se garantizaría la objetividad. Finalmente, sobre los turnos deslizantes de Atención Primaria existen diferentes posturas. CSIT Unión Profesional propone que, ya que el establecimiento del turno deslizante, puede afectar al 50% de la plantilla y la repercusión por categorías es dispar, se haga un reparto más equitativo que el que propone la Consejería. No obstante, esta cuestión también queda pendiente de cerrar, junto con el resto, el jueves, día 17, en la reunión de la próxima Mesa Sectorial.