Convenio de la Fundación Reina Sofía y el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas para impulsar el "Proyecto Vallecas" de diagnóstico precoz del Alzheimer

La Fundación Reina Sofía ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) para impulsar el "Proyecto Vallecas" sobre investigación en la detección precoz de la Enfermedad de Alzheimer.

Guardar

fotografías Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 
fotografías Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

En la firma del convenio estuvieron presente la Reina Doña Sofía, en calidad de presidenta de la Fundación que lleva su nombre; el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en calidad de presidente de Honor de la Fundación CIEN; y la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, en calidad de presidenta de la Fundación CIEN.

 

Proceso de investigación

 

La finalidad del convenio es establecer un marco de colaboración que agilice las acciones necesarias para llevar a cabo la investigación con voluntarios, a quienes se aplicará un protocolo de un elevado número de variables y factores de riesgo, para intentar dilucidar cuáles de estos parámetros pueden predecir la evolución a deterioro cognitivo leve, en una primera fase, y a demencia en general y enfermedad de Alzheimer en particular, en una fase posterior.

 

Con el fin de apoyar y complementar el programa de investigación relacionado con este proyecto, el acuerdo contempla la creación la Unidad de Orientación Diagnóstica (UOD) para la obtención de una aproximación diagnóstica de personas susceptibles de padecer demencia degenerativa, tanto en pacientes que no hayan sido diagnosticados de tal patología, como en aquellos que requieran una segunda opinión médica.

 

Aspectos del convenio

 

La Fundación Reina Sofía aporta, en el periodo de cuatro años, la cantidad de 2.100.000 euros al proyecto, mientras que la Fundación CIEN contribuye a través del personal investigador necesario para la realización del proyecto y la dirección de la ejecución del mismo, supervisando y coordinando al equipo investigador.

 

El "Proyecto Vallecas" es un programa piloto para investigar qué factores pueden predecir el inicio de las manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer y tiene como objetivo estudiar, en una primera fase, a 1.200 voluntarios con edades comprendidas entre 70-85 años y funcionamiento mental normal, para detectar la presencia de indicadores de esta patología neurodegenerativa antes que se manifieste de forma evidente. Para ello, una vez al año durante cinco años, los investigadores de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA) realizarán a los voluntarios exploraciones y entrevistas socio-sanitarias que incluyen una exploración médica neurológica, tests neuropsicológicos, una resonancia magnética cerebral sin contraste y una extracción de sangre. Estas pruebas reportarán un conjunto de datos clínicos, biológicos y de neuroimagen que permitirán evaluar si alguno de los parámetros analizados podría constituir un marcador fiable del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

 

Fundación Reina Sofía

 

La Fundación Reina Sofía, constituida en mayo de 1977, es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Desde 1994, gestiona y promueve numerosos proyectos educativos y sanitarios, así como de ayuda social y humanitaria de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.

 

De 2002 a 2007, una de las principales líneas de actuación de la Fundación Reina Sofía ha sido el Proyecto Alzheimer, cuyo principal exponente es hoy por hoy el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, inaugurado en 2007 en Vallecas, donde se han llevado a cabo hasta el momento 27 proyectos de investigación, seis de ellos a nivel internacional. También ha generado más de 60 publicaciones científicas y 38 comunicaciones a congresos y reuniones científicas.

 

La Fundación Reina Sofía formó parte del Consorcio para la celebración del Año Internacional de la Investigación en Alzheimer 2011, junto a la Fundación Pasqual Maragall, el Ministerio de Ciencia e Innovación, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, del Ministerio de Economía y Hacienda, de la Fundación Centro de Enfermedades Neurológicas y del Instituto de Salud Carlos III.