Clausurada en Murcia, de la IV edición del Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica

El Rectorado de la U. de Murcia acaba de clausurar la IV edición del Máster en Aplicaciones Avanzadas en Oncología Radioterápica, una actividad de posgrado en técnicas de tratamiento con alta tecnología en cáncer que, según sus mentores, sitúa a la Región de Murcia en un referente no sólo en España, sino también en todo el mundo. Es el único Máster europeo en esta especialidad médica.

Guardar

image__clausura_master_2697083116792719084
image__clausura_master_2697083116792719084

Clausurada en Murcia, de la IV edición del Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología RadioterápicaEl máster, que ha sido organizado por la Fundación Grupo IMO, en colaboración con la Facultad de Medicina de la U. de Murcia y la Fundación para la Formación e Investigaciones Sanitarias de la Región de Murcia, FFIS, se ha impartido a alumnos provenientes de países como Bolivia, Letonia, Ecuador, Perú, Uruguay, México y Guatemala. En sus cuatro primeras ediciones, 44 alumnos de 20 nacionalidades diferentes han cursado este posgrado, cuyo cuadro docente ha estado formado por más de 200 profesores nacionales e internacionales de todas las áreas de la Medicina relacionadas con la Oncología.

 

Para el decano de la Facultad de Medicina de la U. de Murcia, Joaquín María García-Estañ, se trata de un "referente en la formación de posgrado no sólo en nuestro país, sino con una repercusión a nivel internacional que nos coloca en un puesto de relevancia en la formación de los futuros oncólogos radioterapeutas. La seriedad en la formación, integral y utilizando los últimos avances tecnológicos para el tratamiento de las enfermedades neoplásicas, unida al cumplimiento de unos estrictos controles de calidad, hacen de este Máster un modelo a seguir".

 

Este posgrado se creó con el objetivo de ofrecer una formación integral y continuada, impartida de forma semipresencial en las técnicas más vanguardistas en Radioterapia y Radiocirugía. Durante el último año -noviembre de 2012 hasta noviembre de 2013-, los alumnos han recibido una formación teórico-práctica a través de sesiones lectivas, cursos y jornadas centradas en aspectos clínicos terapéuticos como la Radioterapia 3D, la Radioterapia de Intensidad Modulada, IMRT, la Radioterapia Guiada por la Imagen, IGRT, y por Blancos Biológicos, IBRT; en aplicaciones clínicas en diferentes tipos de patologías como cáncer de cabeza y cuello, Oncología Pediátrica, cáncer de próstata, oligometástasis, cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer digestivo, patología cerebral y vertebral maligna y benigna, metástasis cerebrales entre otras.

 

Formación práctica

 

Los alumnos reciben una formación práctica clínica a través de las rotaciones que realizan por toda la red de centros del Grupo IMO, entre ellos el Instituto Oncológico del Sureste de Murcia. Durante su formación práctica, se integran en el equipo médico multidiciplinar de cada centro. En total, están en contacto permanente con más de 180 profesionales del Grupo IMO: oncólogos radioterápicos, neurocirujanos, radiofísicos, físicos, due, psico-oncólogos, técnicos en Radioterapia, etc.

 

Los alumnos tienen a su disposición una plataforma tecnológica de última generación que supone aproximadamente el 5%de los aceleradores lineales instalados en España, el 12% de la Comunidad de Madrid, el 50% de Castilla La Mancha, el 30% de Murcia y el 15% de los privados, a lo que hay que sumar dos equipos de Tomoterapia, un equipo CyberKnife VSI, equipos de Braquiterapia con los que se desarrollan tratamientos únicos de última generación.

 

El Dr. José Samblás, presidente del Grupo IMO y la Fundación Grupo IMO ha recalcado el cuadro docente del máster, integrado por los mejores especialistas nacionales e internacionales en el área de la Oncología Radioterápica y la Radiocirugía. Además, la plataforma tecnológica del Grupo IMO les permite aprender cómo aplicar lo aprendido.

 

Comienzo de la V Edición

 

Como invitado especial al acto de clausura de esta IV edición, ha participado el Dr. Philip Poortmans, especialista en Oncología Radioterápica del Instituto Dr. Bernard Verbeeten de Holanda. Un reconocido oncólogo radioterápico quien ha pronunciado una conferencia sobre la importancia de las técnicas de irradiación regional en cáncer de mama y en la que además ha expuesto las últimas conclusiones del ensayo clínico en cáncer de mama en Europa.

 

En el acto también estuvieron presentes todos los miembros de las entidades implicadas en dicho programa máster: profesores Joaquín García-Estañ y José Luis Ramón García, directores académicos del Máster; Dr. Juan Pedro Serna, director del FFIS de la Región de Murcia, Dr. Ignacio Azinovic, director ejecutivo del Máster, Dr. Felipe A. Calvo, director científico del Máster, D. José Antonio García Córdoba, director general de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación de la Región de Murcia, D. Manuel Vidal Sanz, vicerrector de Relaciones Institucionales y Ciencias de la Salud de la U. de Murcia. Tras la finalización de este acto protocolario comenzó de manera oficial la V edición del Máster, organizado una vez más y conjuntamente por Fundación Grupo IMO, la Facultad de Medicina de la U. de Murcia y la FFIS.