![]() |
Boi Ruiz, en la preparación del Plan de Salud |
Priorizar criterio clínico sobre administrativo
A diferencia de anteriores programas de salud, el actual incorpora un seguimiento de proyectos orientados a mejorar la coordinación entre los diferentes centros y servicios sanitarios, a fin de solucionar los problemas de los pacientes de forma más ágil y eficaz, reducir los desplazamientos entre especialistas y entre centros de asistencia. El plan prevé contar con la participación de los profesionales, especialmente de la enfermería, a fin de priorizar el criterio clínico sobre el administrativo para el acceso a la cirugía y las listas de espera. El objetivo final es aumentar la esperanza de vida en Cataluña hasta un 5% de aquí a 2015, ya superior en dos puntos a la media europea.
![]() |
Boi Ruiz |
Servicios de alta especialización en hospitales
Por su parte, en la atención especializada se potenciará la utilización de tecnologías y los resultados de calidad. Para ello, el plan de salud planificará los servicios de acuerdo a la masa crítica, es decir, de acuerdo al número de casos que puede atender un equipo de acuerdo con la distribución geográfica de la población, y de la prevalencia de las enfermedades. Está previsto que hasta 2015 se desarrollen 17 procedimientos relacionados con los trasplantes y la cirugía del cáncer, entre otros.
La Administración sanitaria de Cataluña prevé contar para este proyecto con los médicos y enfermeras que trabajan en el sistema, promoviendo su implicación en la planificación, gestión y evaluación de los programas de salud, así como en la priorización de las listas de espera para cirugía. El documento, de carácter estratégico, deberá ser aprobado por el parlamento de Cataluña. En él no se incluyen propuestas sobre la financiación, las relaciones laborales, la gestión interna de los centros, las relaciones con el sector privado o la investigación.
Artur Mas, en la jornada del Plan de Salud
Ruptura con los sindicatos
Por su parte, el Instituto Catalán de la Salud, proveedor de la sanidad pública, ha dado por cerrada las negociaciones que venía manteniendo con los sindicatos sanitarios hace meses para consensuar los recortes presupuestarios. Tras responsabilizar a los sindicatos de no hacer posible un acuerdo, el ICS anunció que, a partir del 30 de noviembre, todas las cuestiones de laborales para 2012 relacionadas con el personal funcionario y estatutario se negociarán en la Mesa General de Negociación de la Función Pública de la Generalitat.
La respuesta inmediata de Metges de Cataluña, único sindicato que optó por hacer una huelga de dos días durante este mes, ha sido la de acusar al ICS de "reventar" la mesa negociadora y de dar un "ejemplo deplorable", al interrumpir el diálogo, minimizando los efectos laborales sobre una plantilla de 40.000 profesionales.