Un cuento representa un formato que impregna la experiencia humana desde los primeros días de nuestra existencia, mostrándonos héroes y villanos, vocabulario, conceptos, y hasta razones para la esperanza. El material de este libro es una colección de cuentos que se ocupan de aplicaciones actuales de la ciencia y la tecnología, tales como el uso de organismos vivos para producir enzimas destinadas a la industria (alimenticia y de los jabones en polvo, por ejemplo) o el uso de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para su posterior aplicación en medicina, por ejemplo. Los cuentos parten de situaciones conocidas o cotidianas como el hecho de lavar la ropa o de la correcta alimentación, y en dos o tres páginas se explica cómo se usan enzimas para quitar las manchas o cómo se produce el arroz dorado reforzado con provitamina A y hierro, respectivamente.
Se hace cada vez más necesario incorporar la ciencia a la cultura de los pueblos. Esto pone de relieve la necesidad de ir dotando a los futuros ciudadanos de formación científica y tecnológica, ya que del interés de la ciudadanía por la ciencia depende el futuro científico y las vocaciones tempranas hacia la ciencia entre los escolares. Los niños son, literalmente, como esponjas, y están ávidos de entender y aprender: ellos son el objetivo de nuestra acción divulgativa; ellos, que normalmente no tienen un acceso fácil a la ciencia.
Para los promotores de este libro, si se pretende una sociedad comprometida con las políticas públicas de ciencia y tecnología, que opine y participe activamente en la demanda de investigaciones que resuelvan problemas importantes de salud, alimentación y ambiente y que ayuden a mejorar su calidad de vida, se necesitan generar estrategias de divulgación para acercar los descubrimientos y avances generados en los institutos de investigación.
Título: Biotecnología… ¿Qué te cuento?
Autora: María Fabiana Malacarne
Ilustración: María Puy Jiménez
Editorial: Hélice
Serie: TANGENTE/Qué
ISBN: 978-84-92914-11-1
Nº Páginas: 56