Andalucía impulsa la certificación de competencias enfermeras en el seguimiento de pacientes diabéticos

En Andalucía, las enfermeras que realicen funciones de seguimiento protocolizado en tratamiento farmacológico de pacientes con diabetes, pueden certificar sus competencias avanzadas con la Agencia de Calidad Sanitaria de la Comunidad, una vez completada su acreditación mediante el manual de competencias que les corresponda a su disciplina. Actualmente cuentan con este reconocimiento 14 profesionales.

Guardar

Dentro del marco de acreditación profesional, una competencia profesional avanzada es "aquella competencia basada en una formación específica, que se añade al mapa de competencias básico del profesional y que posibilita el desempeño de funciones profesionales de un mayor nivel de complejidad o especialización derivada de contextos laborales definidos".

 

De este modo, la enfermera que realiza una práctica avanzada demuestra un alto nivel de experiencia en la evaluación de situaciones complejas que afecten a individuos, familias, grupos y comunidades, así como en el diagnóstico de problemas de salud reales o potenciales, realizando una amplia gama de actividades prácticas y teóricas basadas en la evidencia científica, que ponen de manifiesto su competencia avanzada.

 

Esta acreditación de competencias específicas de la práctica avanzada de Enfermería desarrolla el decreto por el que se define la actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en el ámbito del seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado en diabetes.

 

Competencia específica

 

En este sentido, el "Manual de Competencias Específicas de la Práctica Avanzada de Enfermería para el Seguimiento Protocolizado del Tratamiento Farmacológico Individualizado en Diabetes", mediante el cual 14 profesionales de la Enfermería ya han certificado esta competencia específica, a los que se añaden otros 24 en diferentes fases de la certificación contiene un total de ocho evidencias sobre las cuales deben aportar pruebas de su realización.

 

Éstas hacen referencia a aspectos tales como la aplicación de protocolos farmacológicos vigentes, la realización de intervenciones para evitar o disminuir el riesgo de hipoglucemia, la realización de intervenciones para minimizar los efectos adversos gastrointestinales indeseables, o el registro en la historia de salud de los controles que se realizan a estos pacientes, así como de los ajustes del tratamiento farmacológico requerido.

 

Competencias profesionales avanzadas

 

Dentro del marco del Programa de Acreditación de Competencias Profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, una competencia profesional avanzada se define como "aquella competencia basada en una formación específica, que se añade al mapa de competencias básico del profesional y que posibilita el desempeño de funciones profesionales de un mayor nivel de complejidad o especialización derivada de contextos laborales definidos."

 

En este sentido, la incorporación de estas nuevas competencias avanzadas da respuesta ágil y dinámica a las necesidades de la ciudadanía, las nuevas metas organizacionales, los retos del contexto y las potencialidades de los profesionales. En estos momentos se han definido ya seis competencias profesionales avanzadas: práctica avanzada de enfermería para el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado en diabetes; para el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado en pacientes en anticoagulación oral; para el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado de pacientes en sedación paliativa; para el seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado de pacientes con hipolipemiantes y/o antihipertensivos; práctica avanzada de la enfermera coordinadora de trasplantes y práctica avanzada del médico coordinador de trasplantes.