Según informa el Servicio de Salud de Andalucía, desde el pasado mes de septiembre se han puesto en marcha los procesos de capacitación y acreditación en competencias avanzadas de estas profesionales como el seguimiento de protocolos farmacológicos individualizados en pacientes con diabetes y con anticoagulación oral (TAO). Este proceso cuenta con un programa de capacitación acreditado a partir del cual las enfermeras pueden iniciar un itinerario formativo destinado a la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para ejercer las prácticas específicas definidas en cada una de las competencias avanzadas, que han sido definidas por un comité de expertos coordinados por la Agencia de Calidad Sanitaria.
Proceso continuo
A través de la aplicación para la Gestión de los Planes de Desarrollo Individual (GPDI), y mediante una autoevaluación online, esta profesionales se posicionan en los diferentes niveles de capacitación, a medida que van adquiriendo los elementos necesarios: formación teórica presencial (adquisición de conocimientos), formación práctica presencial (adquisición de habilidades) y formación e-learning, toda acreditada, mediante simulación de casos reales (adquisición de destrezas). Superado cada uno de estos módulos, las enfermeras obtienen un certificado de habilitación provisional emitido por la Consejería de Salud, que las sitúa en el mayor nivel de capacitación.
También de manera online, los responsables de la Dirección de Estrategias de Cuidados de Andalucía (DECA) evalúan la superación con éxito del programa de capacitación completo, derivando en la puesta a disposición de los profesionales de la página personal de autoevaluación de Mejora P, aplicación de soporte del Programa de Acreditación de Competencias Profesionales del sistema sanitario público de Andalucía, con la finalidad de que puedan aportar evidencias recogidas del ejercicio profesional durante el periodo de habilitación provisional.
Tras la valoración de su desarrollo competencial, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía emite el correspondiente certificado de acreditación cuya vigencia está limitada a cinco años siempre vinculada a la del manual de competencias de su disciplina.
Herramientas de desarrollo profesional
La aplicación GPDI ha sido desarrollada por el Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud como una herramienta que da soporte a la gestión de los planes de desarrollo individual de los profesionales del sistema sanitario de Andalucía, permitiendo la elaboración de planes de mejora e itinerarios formativos a medida.
En el caso de la certificación de las competencias avanzadas en enfermería, GPDI conecta directamente con la aplicación MEjora P, soporte para el Programa de Acreditación de Competencias de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, en el que los profesionales sanitarios de 70 especialidades pueden certificar la excelencia de su trabajo y encontrar un espacio de reflexión para la mejora continua.