Análisis jurídico del Real Decreto-Ley 9/2011

Guardar

image__Guia_Legal_Farmaiuris_59210
image__Guia_Legal_Farmaiuris_59210
Farmaiuris, un despacho de abogados que dirige Mariano Avilés, presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, a la vista de la confusión generada por el Real Decreto-Ley 9/2011, ha decidido llevar a cabo un análisis jurídico de su contenido, especialmente por la inseguridad jurídica que ha generado en todo el sector vinculado al medicamento.

 Mariano Avilés
Mariano Avilés
Esta nueva norma, que es el tercer Real Decreto Ley de medidas sobre el gasto farmacéutico en apenas trece meses, no solo contiene medidas coyunturales para promover un nuevo "alivio financiero" a que se alude en la exposición de motivos (rebajas a corto plazo de la factura farmacéutica pública), sino que, como ha sido la tónica de las dos reformas anteriores, se aprovecha para incorporar otros ajustes de calado, algunos de ámbito legal y otros de carácter reglamentario, utilizando la tramitación excepcional, sin participación ni audiencia alguna de los afectados, habitual en un Real Decreto Ley adoptado siempre bajo la habilitación constitucional de urgente y extraordinaria necesidad. Ya con ocasión de los Reales Decretos Leyes 4 y 8/2010, Farmaiuris denunció el uso y abuso coyuntural por las autoridades sanitarias de leyes por vía excepcional para tejer y destejer el cuerpo normativo fundamental del sector, la Ley del Medicamento.

 

Visión jurídica

 

Análisis jurídico del Real Decreto-Ley 9/2011El análisis de esta norma extraordinaria, y polémica, es el objeto de esta nueva Guía Legal de Farmaiuris elaborada como la anterior como una guía de lectura de la nueva norma para facilitar su comprensión rigurosa y en detalle. Este análisis se desarrolla desde un punto de vista jurídico-normativo. De ahí que, por su contenido marcadamente jurídico, no se haga mención a las repercusiones económicas que comporta, tanto desde el punto de vista de la Administración como desde el sector del medicamento.

 

La Guía contiene una explicación puntual y completa de esta nueva reforma legal extraordinaria, de sus antecedentes, contexto y efectos, en un estilo que pretende ser didáctico y, en la medida de lo posible, conciso (no obstante la prolijidad de la norma), en aras a facilitar lectura por cualquier profesional del sector interesado en el tema. Debe advertirse, no obstante, que el Real Decreto Ley 9/2011 es una norma cuyas claves interpretativas no son fáciles.