![]() |
Ana Mato |
La ministra expresó "el compromiso de todo el Gobierno por garantizar una sanidad pública, universal, gratuita y de la máxima calidad". Este objetivo resultaba "inviable" con la deuda de 16.000 millones de euros que dejó el anterior Gobierno, una deuda que había crecido un 173% en dos años. Mato aseguró que con la reforma puesta en marcha por el ministerio y con el Presupuesto para Sanidad, de 338 millones, se está "avanzando para lograr la sostenibilidad del sistema sanitario y centrarnos en lo que realmente importa: el paciente, su salud y su bienestar". Junto a estas medidas, la ministra destacó "el importante apoyo económico que ya venimos prestando a todas las Comunidades Autónomas, mediante el Plan de Pago a Proveedores, los anticipos y el Fondo de Liquidez Autonómico".
Un copago farmacéutico más equitativo
Para insistir en el compromiso con un Sistema Nacional de Salud "universal, único y cohesionado, "con 17 servicios de salud perfectamente coordinados y que garantice las mismas prestaciones con los mismos derechos a todos los ciudadanos", la ministra repasó algunas de las medidas puestas en marcha. En primer lugar, el nuevo sistema de aportación en farmacia, más equitativo, en su opinión, que ha conseguido, por una parte, que "por primera vez los parados de larga duración ya no tengan que pagar nada por los medicamentos" y, por otro lado, un ahorro de 636 millones de euros en sólo tres meses.
Asimismo, la Central de Compras de Productos, Materiales y Equipamientos Sanitarios, que podrá suponer "un ahorro de 1.000 millones de euros". De momento, las primeras compras centralizadas de vacunas, medicamentos y otros productos sanitarios ya comprometidas, suponen "un ahorro de 100 millones para los españoles", dijo la Ministra.
En este sentido, destacó la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para incorporar una disposición adicional que da garantías de pago a los proveedores en los supuestos de adquisición mediante centrales de compras".
La ministra también se refirió a la transformación del Fondo de Cohesión en un nuevo Fondo de Compensación de carácter extrapresupuestario, que se liquidará a través del sistema de financiación autonómico. Junto con el Fondo de Garantía Asistencial (FOGA), "permitirá garantizar el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud y a recibir la asistencia sanitaria adecuada", insistió.
Un espacio socio sanitario
Ana Mato subrayó los 262 millones destinados a mantener el funcionamiento de los organismos autónomos y su "magnífica labor científica y técnica". Asimismo, el mantenimiento del presupuesto para el Plan Nacional sobre el Sida, así como la inversión en enfermedades raras. En cuanto a la Organización Nacional de Trasplantes, "un referente mundial", su presupuesto se ha incrementado en un 0,8%
En Consumo, Mato señaló el esfuerzo presupuestario tanto en el área de productos como de seguridad alimentaria.
La titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad insistió en su intención de "trabajar con todos los agentes sociales e institucionales para poner en marcha, por primera vez en España, un espacio único sociosanitario con el que ofrecer un nuevo enfoque coordinado en la prestación de servicios del Bienestar". Mato reafirmó su "compromiso con el bienestar de las familias, y especialmente de los menores, que están padeciendo de manera singular la crisis".
Se trata, en palabras de la ministra, de "hacer que los servicios básicos, como la sanidad y los servicios sociales, caminen juntos y en la misma dirección". Mato afirmó que los Presupuestos para 2013 son los que destinan un mayor porcentaje a gasto social, un 63%, y también destacó el aumento de la partida para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de un 28%. En concreto, el Presupuesto del Departamento asciende a 2.970 millones de euros, lo que supone 296 millones más en relación al último presentado por el Gobierno anterior.
La mayor parte de estas cantidades corresponden a deudas pendientes con las comunidades por los servicios de dependencia como recordó la propia Mato. "Hemos logrado hacer frente a la deuda heredada con la seguridad social", de 1.034 millones de euros, por el impago de las cuotas de cuidadores familiares".
Dependencia y mayores
En cuanto al reparto de los presupuestos, destacó que "ocho de cada diez euros del presupuesto están destinados a mejorar su calidad de vida y prestarles la mejor atención posible". También ha aumentado un 22,92% la dotación para el pago de las pensiones no contributivas, lo que se enmarca en el "esfuerzo" para incrementar el 1.274 millones el presupuesto del IMSERSO (que tiene partida propia, ya que es una agencia de la Seguridad Social).
En cuanto a las políticas de discapacidad, se destinan 6,6 millones de euros, lo que refuerza el compromiso "con una sociedad en la que nadie sienta el peso de la discriminación y en que la autonomía personal sea el principal motor de integración", según la Ministra.
Ana Mato defendió su apuesta por los Servicios Sociales y la Igualdad, que aumentan sus créditos en un 41%, con especial atención al Tercer Sector. "A pesar de la difícil situación, hemos destinado el 35,7% del Presupuesto de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a fortalecer la acción social", señaló, y detalló que se destinarán 20,3 millones de euros para convocatorias de régimen general y 105 millones ampliables procedentes del 0,7% del IRPF.
Familia, infancia y juventud
Dentro de la política social del Gobierno, la protección a la familia ocupa un lugar primordial, indicó Mato. "Para este Gobierno, proteger a las familias y a la infancia no es una opción. Es un deber constitucional". En particular, "los niños son nuestra mayor riqueza y la primera y última razón por la que merece la pena el esfuerzo que estamos llevando a cabo", agregó. En este sentido, avanzó que el Ministerio ultima un Plan Integral de Familia y un Plan Nacional de Infancia y Adolescencia donde se abordarán sus principales problemas y se propondrán "medidas eficaces" contra la pobreza infantil. La dotación de todos los programas básicos de familia e infancia se mantiene en el Presupuesto de 2013.
Respecto a los jóvenes, se destinan 27,5 millones para incidir de manera activa en el fomento del empleo juvenil, y se aumenta en 1,4 millones la financiación del programa comunitario Juventud en Acción. La ministra incidió en que este esfuerzo se hace "sin dejar de hacer frente al grave déficit presupuestario de tres millones de euros que dejó el Gobierno socialista" en el INJUVE. El presupuesto para la lucha contra las drogas se mantiene en 14,8 millones. Asimismo, continúan todos los programas del Fondo de Bienes Decomisados, que este año ha distribuido más de 27 millones de euros.
Igualdad y violencia de género
En cuanto a las políticas de Igualdad, la ministra destacó la lucha "con todos los recursos disponibles, contra la violencia de género y el silencio cómplice que la rodea". Para hacerla efectiva, se han presupuestado 22,1 millones de euros dirigidos a planes personalizados de atención a las víctimas y a sus hijos, que se complementarán con otras iniciativas anunciadas en los últimos meses, como la Red Nacional de Casas de Acogida. La ministra aseguró que se van a duplicar los efectivos de las delegaciones de la violencia de género en todas las provincias.
Mato se refirió a los casi 19 millones de euros destinados a la lucha contra la discriminación de la mujer y al fomento de la formación y el empleo. En este ámbito, además, se han creado cuatro nuevos programas cofinanciados por Europa dotados con 2,3 millones de euros, y se mantienen los 800.000 euros para crear planes de igualdad en la empresa. "Queremos hacer de la igualdad uno de los motores del crecimiento", concluyó la Ministra.