La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha organizado dos jornadas públicas, una de carácter general y otra para profesionales, para presentar su banco de cerebros, el BT-CIEN, a fin de llamar la atención de los ciudadanos y de las administraciones para potenciar las donaciones, sin la que resulta imposible investigar.
El Consejo General de Enfermería ha presentado la nueva plataforma que ha desarrollado para que las enfermeras puedan prescribir con plenas garantías de calidad y seguridad, a fin de poder desarrollar la normativa legal que posibilita tal actuación a sus colegiados.
La consejera de Salud de Navarra, María Kutz Peironcely, ha aprobado mediante una orden foral la creación de una comisión asesora-técnica para la elaboración del Código de Buen Gobierno del Servicio Navarro de Salud.
La Secretaría de Políticas Sectoriales de UGT-Madrid ha presentado un informe sobre el estado de la Sanidad en la Comunidad de Madrid en el que, tras analizar cuestiones como el sobrecoste de los nuevos hospitales, el Área Única y las listas de espera, denuncia el "escandaloso deterioro" de la misma y exige al consejero Fernández-Lasquetty la reconducción inmediata de la situación.
La patrimonialización de la sanidad madrileña por Esperanza Aguirre. - La anécdota sonada del Congreso de la Profesión Médica. - Julio Zarco pierde la liberalización sindical. - Debate público sobre el 'Libro Blanco de la Sanidad de Madrid'. - Sanitas mima a los jugadores del Real Madrid.
En su intervención pública en el Congreso de la Profesión Médica, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, manifestó su especial sensibilidad por la colegiación obligatoria, en respuesta al requerimiento que sobre tal aspecto le realizó el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín.
El doctor José Ángel Berciano, catedrático y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Valdecilla de Santander, analiza en una entrevista con 'Acta Sanitaria' los nuevos retos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), del que acaba de ser nombrado director científico y desde el que tratará de consolidar los avances conseguidos, impulsar proyectos cooperativos y dar a conocer a la sociedad el "enorme esfuerzo" que hay detrás de esta labor científica.
El Departamento de Estudios de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS) ha elaborado una monografía titulada 'Territorialidad en el Área Única Sanitaria de la Comunidad de Madrid', en la que, a modo de conclusión, señala que Consejería parece haber cambiado algo, aunque todo sigue igual.
Marina Geli y su propuesta de copago. - Las correcciones lingüísticas de la AEMPS. - El Colegio de Médicos de Cáceres recurre al FBI. - El sistema de AP-Madrid baja de ritmo.