Uno de cada cuatro pacientes de EPOC experimenta también síntomas de ansiedad y depresión

Según muestra AstraZeneca en una nueva campaña

Guardar

astra
astra
Para conmemorar el Día Mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que se celebra este miércoles, 18 de noviembre, la compañía farmacéutica AstraZeneca y la Federación Española de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) han lanzado la campaña #ParaVivirConAire, para poner de relieve que uno de cada cuatro pacientes con esta patología también experimenta síntomas de ansiedad y depresión.

A través de las experiencias personales de pacientes, esta iniciativa pretende trasladar a la población general cómo es la vida de los afectados por la EPOC, con el objetivo de aumentar la concienciación de una patología tan desconocida que casi ocho de cada 10 pacientes no están diagnosticados.

La campaña #ParaVivirConAire se apoya en historias gráficas y documentos de vídeo con los testimonios de pacientes y de profesionales sanitarios. De este modo, a través de los testimonios personales, la sociedad se pondrá en la piel de los pacientes con EPOC, que explican sus esfuerzos diarios por llevar una vida mejor. Además, el psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas hace hincapié en las repercusiones psicológicas de la EPOC, una faceta muy desconocida pese a que se estima que más de uno de cada cuatro experimenta también síntomas de ansiedad y depresión.
Ganar visibilidad
El presidente de la FENAER, Mariano Pastor Sanz, indica que iniciativas como #ParaVivirConAire son "fundamentales para ganar en visibilidad. El problema de fondo es que la EPOC sigue siendo una gran desconocida, por lo que muchos pacientes no están ni diagnosticados ni tratados. Además, el paciente con EPOC a menudo se siente muy solo y lo que necesita es un abordaje integral que incluya no solo los tratamientos farmacológicos, sino también la rehabilitación pulmonar y el apoyo psicológico".

En esta misma línea, la directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca, la doctora Ana Pérez, explica que iniciativas como #ParaVivirConAire son "el mejor ejemplo de nuestro compromiso con la sociedad y, más específicamente, con los pacientes que sufren EPOC. Como compañía centrada en mejorar la calidad de vida de las personas, es nuestra obligación garantizar que reciben información útil y contrastada para entender su enfermedad, más aún en una situación tan compleja como la que estamos atravesando".