Eduard Vieta
El trastorno bipolar es una patología psiquiátrica grave caracterizada por episodios recurrentes de manía y depresión. Aunque su causa última se desconoce, los datos disponibles de estudios sugieren que se trata de un trastorno con origen multifactorial, es decir, que en su desarrollo intervienen tanto factores ambientales como genéticos. Además, el trastorno bipolar presenta heredabilidad muy elevada, superior al 70 por ciento.
Esta investigación tuvo como objetivo identificar nuevos loci genéticos, lugares en donde se ubican los genes, asociados a este trastorno. Para el análisis se utilizó información de un total de 20.353 personas con bipolaridad y 31.358 personas sanas de 14 países de Europa, Norte América y Australia. El estudio reveló 30 loci asociados con el trastorno bipolar, 20 de los cuales no fueron descritos previamente.
Asociación entre loci
"Gracias al descubrimiento de estos nuevos, se confirma la asociación entre loci que contienen genes que codifican para canales de calcio y el trastorno bipolar", explica el director científico del CIBERSAM, el doctor Eduard Vieta, quien destaca que "estos resultados apoyan los estudios que investigan el potencial de los fármacos antagonistas de los canales de calcio como dianas terapéuticas en el trastorno bipolar".
Por otro lado, este trabajo analizó si los distintos subtipos de trastorno bipolar presentan diferencias a nivel genético. Los autores del estudio concluyeron que el trastorno bipolar de tipo I, caracterizado por episodios maníacos, presenta una mayor correlación con la esquizofrenia. En especial cuando este va acompañado de síntomas psicóticos.
Por su parte, el trastorno bipolar de tipo II, que se caracteriza por episodios hipomaníacos y depresivos (no maníacos), comparte una mayor correlación genética con el trastorno depresivo mayor. Según Eduard Vieta, "estos hallazgos muestran que los diferentes subtipos de trastorno bipolar representan fenotipos estrechamente relacionados, aunque parcialmente distintos".