Conscientes de la importancia que tiene para la prevención el que los profesionales dispongan de conocimientos y herramientas específicas, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la compañía farmacéutica Viatris han unido sus fuerzas para llevar a cabo un programa de formación online sobre la Prevención de la Conducta Suicida, destinado a sanitarios de Medicina de Familia.
En España, el suicidio es ya la principal causa de muerte no natural. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi 4.000 personas se quitaron la vida en España en 2020, lo que supuso un promedio aproximado de un suicidio cada dos horas. Además, por cada persona que se quitó la vida, 20 más lo intentaron.
Según manifiestan la citada sociedad científica y el referido laboratorio, el 74 por ciento de los suicidas (2.930) fueron hombres. El suicidio es, además, la primera causa de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 29 años, un dato que está activando las alarmas en muchos ámbitos.
Importancia de la "desesperanza"
En el 90 por ciento de los casos, el suicidio se debe a la presencia de un trastorno o enfermedad mental. "Son personas que necesitan ayuda y no hay duda de que, entre todos, podemos hacer mucho por ellas", afirma la doctora Silvia López, quien es miembro del grupo de trabajo de Salud Mental de Semergen, y que subraya ,también, la importancia de la "desesperanza", un estado de ánimo que suele generar depresión.
Los involucrados en la prevención del suicido –médicos, psicólogos, supervivientes, trabajadores sociales– insisten en la necesidad de visibilizar el problema, desmintiendo los mitos y afrontando abiertamente el tema en las conversaciones para que deje de ser tabú. A pesar de que en España se llevaron a cabo numerosas campañas para la prevención, según Silvia López, "las medidas no han resultado ser suficientemente eficientes como para poder frenarlo".
El impacto de la pandemia
"Como consecuencia de la pandemia, la asistencia primaria ha tenido que enfrentarse a este tipo de situaciones con más frecuencia de lo habitual y, por ello, este curso ha sido muy demandado y ha despertado gran interés", apunta, por su parte, João Madeira, quien es el country manager de Viatris. "Se trata de una formación de carácter práctico, que pretende no solo concienciar a los profesionales acerca de la importancia del suicidio, sino, sobre todo, ofrecer pautas de actuación claras y eficientes para poder detectar y enfrentar de manera específica cada circunstancia", añade.
El coordinador de este curso, el doctor Vicente Gasull, señala que se trata de una formación dirigida a profesionales sanitarios, aunque la prevención es algo que debería extenderse a múltiples sectores de la sociedad: "lo ideal sería una educación general para quitar el estigma a la enfermedad mental, pues es urgente acabar con este tabú".