Ecatherine Rodríguez y Ángela García
Ecatherine Rodríguez y Ángela García

Salud Mental en adolescentes y niños durante la pandemia

El 44º Congreso Nacional de Semergen aborda las principales patologías que se detectan en Atención Primaria

Guardar

En la Mesa 'Salud Mental infantil tras la pandemia', celebrada en el marco del 44º Congreso Nacional de Semergen, que ha organizado en Sevilla la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, las ponentes Ecatherine Rodríguez y Ángela García repasaron las principales patologías detectadas en esta especialidad y la repercusión de la pandemia en estos trastornos. 

Los niños y adolescentes vivieron el confinamiento sin contacto con sus iguales, sus maestros y sus médicos. Según las doctoras Ecatherine Rodríguez y Ángela Garcí, este aislamiento produjo un aumento de estas patologías y la dificultad para acceder al médico de Familia retrasó el diagnóstico temprano de los trastornos de Salud Mental. 

Los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes son: 

  • Abuso de sustancias.
  • Psicosis.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Transtornos de conducta alimentaria.
  • Ansiedad.
  • Trastornos afecto depresivo.
  • Trastorno del espectro autista (TEA).
  • Pornografía en adolescentes.
  • Adicción a nuevas tecnologías.

Deberes de las Administraciones

En este periodo de posconfinamiento, las Administraciones siguen sin tomar medidas para paliar los problemas que exacerban los trastornos de Salud Mental:

  • Falta de especialistas y otros recursos en los centros de salud.
  • Retrasos de tres a ocho meses en la primera cita de las áreas especializadas. 
  • Carencias de formación de los médicos de Atención Primaria. 
  • Escasas escuelas de padres para orientarles.
  • Ausencia de apoyo psicológico en las escuelas e institutos. 

Archivado en: