Bajo título de esta edición, ‘Más allá del concepto residencial: intervención e investigación’, los sanitarios analizaron el papel de estos dispositivos especializados en el abordaje del trastorno mental grave y duradero, plenamente integrados en la Red Sociosanitaria autonómica, con el objetivo de presentar avances en la investigación e intervención con estos pacientes.
Para el psicólogo clínico y coordinador de Rehabilitación en Salud Mental del Centro San Juan de Dios, Juan Jesús Muñoz, supone “toda una declaración de intenciones, ya que intenta eliminar un estigma que sigue presente en la sociedad y que niega las posibilidades rehabilitadoras de estas unidades y la capacidad de las personas ingresadas de realizar un trabajo orientado a la comunidad”.
En concreto, Juan Jesús Muñoz y Marta López, psicóloga clínica de este centro sanitario, presentaron el 'Estudio de los itinerarios seguidos por los usuarios ingresados en UCPP: reflexiones para la optimización de recursos', una investigación retrospectiva en la que se evaluaban datos relativos a la historia previa de los usuarios que, finalmente, ingresaron en la UCPP del centro.
Perfiles de pacientes
Este trabajo permitió encontrar dos perfiles de pacientes: usuarios SEU, acrónimo de Usuario de Emergenica Social, y usuarios CRU, acrónimo de Usuario de recursos del consumidor. A este respecto, Juan Jesús Muñoz explicó que “las variables que los agrupan tienen que ver con su área sanitaria de procedencia y la ubicación al ingreso, así como con otros aspectos relacionados con el tiempo de espera para ingresar en la UCPP y la utilización de recursos”.Por su parte, Marta López señaló que las UCPP “son dispositivos de gran contención que permiten atender a las personas con las circunstancias clínicas y biográficas más complejas, y la realidad clínica de estos pacientes está cambiando", ya que se está "en un momento social en el que impera el yo y el ya, pero las UCPP no son dispositivos para personas con las que no hay nada que hacer, sino para quienes está todo por hacer”.