Néstor Szerman
Los datos consultados por esta sociedad científica reflejan que en la actualidad, los estudios epidemiológicos en población clínica de España indican que, al menos, el 70 por ciento de las personas que son diagnosticadas de un trastorno adictivo tienen otro mental, lo que se conoce como patología dual.
De esta forma, con el objetivo de desarrollar políticas innovadoras basadas en la evidencia científica en el abordaje de la patología dual, la Sección de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de la Oficina de Naciones Unidas para Drogas y Crimen (ONUDC) convocó a expertos de 27 países para elaborar un documento, avalado por la OMS, que facilite y apoye a los Estados miembro de la ONU en este abordaje.
El presidente fundador de la SEPD, el doctor Néstor Szerman, subrayó que "la nueva perspectiva de la patología dual pasa por reducir las barreras que sufren los pacientes, siendo la principal el diagnóstico erróneo, ya que existe una falta de sensibilidad y criterio por parte de los profesionales a la hora de valorar este trastorno".
Factores genéticos
Asimismo, la institución científica apunta que estudios recientes afirman que existen similitudes neurobiológicas entre diferentes tipos de trastornos comportamentales y el uso de sustancias, lo que significa que la patología dual se trata de un trastorno con diferentes manifestaciones, y no de varios trastornos que requieran tratamientos y diagnósticos diferentes.Néstor Szerman destaca que "los avances científicos en el área de las adicciones han desacreditado la noción de que las adicciones reflejan un problema de carácter en el control voluntario, demostrando que es un trastorno del cerebro. Nadie elige ser adicto, sólo la sufrirán las personas que tengan susceptibilidad genética".