La SEPD denuncia la falta de integración asistencial para tratar la patología dual

Ante el presidente en funciones de la Comisión de Sanidad en el Congreso

Guardar

El que fuera presidente de la Comisión de Sanidad de Las Cortes hasta su reciente disolución, Sebastián Franquis, ha recibido, en el Congreso, a la nueva junta directiva de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y a su Fundación; los profesionales expusieron la realidad existente en nuestro país en el abordaje de dicha enfermedad, muy dispar en las diferentes comunidades autónomas, y denunciaron la falta de integración de los servicios asistenciales para tratarla.

18 SEPD IMSegún la SEPD, en la patología dual, condición clínica definida por una adicción y otro trastorno mental, coexiste el uso problemático de una sustancia adictiva y otro trastorno también reconocido por el citado campo científico, en un mismo individuo. Un ejemplo muy extendido es la adicción al alcohol en pacientes que padecen esquizofrenia. A este respecto, los profesionales del sector exigen la adaptación e integración de los servicios asistenciales, por lo que trabajan para evitar el “síndrome de la puerta equivocada”.
Dos redes diferenciadas
Según el psiquiatra y presidente-fundador de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), doctor Nestor Szerman, “el hecho de que existan dos redes claramente diferenciadas -Salud Mental y Drogodependencias- y que, dependiendo del diagnóstico transversal del enfermo se produzca su entrada en una de las dos redes para asistirlo, provoca que el paciente se pierda y no sea recuperable”.

Szerman propone paliar esta problemática con un abordaje integral, lo que no sólo se conseguiría un tratamiento eficaz sino, además, desde el punto de vista de la eficiencia, "también se reducirían costes", pues se simplificarían las duplicidades que hay en los recursos disponibles. En la reunión, la sociedad científica demandó el apoyo institucional, dado que, adujo, éste es básico para que el paciente no siga viviendo de la buena voluntad de los profesionales, en el seno de unos recursos marginales.