El País Vasco constituye la Comisión que liderará la Estrategia de Prevención el Suicidio

Creará un Código de Riesgo Suicida en la historia clínica electrónica de Osakidetza

Guardar

comision_salud_01
comision_salud_01
La consejera de Salud del Gobierno del País Vasco, Nekane Murga, ha comunicado, en la Comisión del ramo del Parlamento regional, que la implantación del denominado Código de Riesgo Suicida en la historia clínica electrónica de Osakidetza es la principal prioridad a corto plazo de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Estrategia de Prevención del Suicidio en esta comunidad autónoma.

Además, la titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo autonómico informó del contenido y objetivos de la Estrategia aprobada el pasado mes de junio, con el objetivo último de reducir el impacto del suicidio en el País Vasco. Junto a ella, compareció el coordinador sociosanitario, José Antonio de la Rica, y la psiquiatra Andrea Gabilondo, que son coordinadores, junto al psiquiatra José Andrés Martín, del grupo de trabajo autor de este documento.

La Comisión de Coordinación y Seguimiento es la encargada de liderar la implementación de la estrategia y verificar el cumplimiento de las 57 medidas que contempla. En este órgano participan los Departamentos de Salud, Seguridad, Educación y Justicia del Gobierno Vasco; las tres Diputaciones Forales; Eudel; y Osakidetza; además de la asociación de supervivientes Biziraun y la Federación de Euskadi de Asociaciones de Familiares y personas con Enfermedad Mental (FEDEAFES).
Primer título universitario
Esta Estrategia, premiada recientemente por la Asociación Internacional de la Prevención del Suicidio (IASP), pretende avanzar en una doble dirección: la detección precoz de las conductas de riesgo suicida para actuar con celeridad y de forma coordinada; y la visibilización social del suicidio derrumbando estigmas y tabúes, y cuidando a las personas supervivientes. Y hacerlo a través de un sistema integrado y eficiente de prevención, intervención y postvención que, desde un enfoque de Salud Pública, reduzca la incidencia, prevalencia e impacto de la conducta suicida en esta región.

Según dio a conocer Nekane Murga, el Departamento de Salud de la Administración regional y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) colaboran para poder ofrecer, desde el próximo curso 2020-2021, el primer título universitario presencial en el ámbito de la prevención del suicidio.