Los países que conforman el G-8 se han puesto de acuerdo en abordar el Alzheimer en particular y las demencias en general de la misma manera en que su día afrontaron el problema del SIDA, que pasó de ser una terrible enfermedad mortal a una enfermedad crónica con un elevado índice de supervivencia.
Ello se logró gracias a los esfuerzos unánimes que apoyaron el desarrollo de la investigación. En este sentido, parece también muy positivo el anuncio del Primer Ministro David Cameron de duplicar la inversión en investigación de cara al año 2025, señala Koldo Aulestia, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).
Para Aulestia, estos pasos dados no pueden quedarse en simples intenciones. Deben convertirse en realidades concretas que sirvan, además de para avanzar en la lucha contra la enfermedad, como ejemplos a seguir por el resto del mundo, por el resto de países, agrega. La convicción que muestran los gobernantes del G-8 es también un estímulo para organizaciones como la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias CEAFA, que lleva tiempo reclamando la necesidad de contar con una verdadera Política de Estado de Alzheimer que permita sentar hoy las bases para afrontar mañana los efectos de la enfermedad, señala su presidente.
Finalmente, para Koldo Aulestia, noticias como las recibidas en estos días nos animan a seguir trabajando, sabiendo que ahora disponemos también de un ejemplo que nuestro país puede seguir. ¿Nos atreveremos por apostar por una Política de Estado de Alzheimer, o seguiremos a la cola? Estoy convencido de que, entre todos, encontraremos las fuerzas y las energías necesarias para impedir que el Alzheimer nos gane la partida, sentenció.
Comentarios
Guardar