Entre sus 12 líneas estratégicas, se incluyen de forma específica la rehabilitación psicosocial, la prevención y reducción del estigma y la coordinación, cuyo primer apartado versa sobre la coordinación entre Salud Mental y el ámbito sociosanitario.
Respecto a la importancia de este Plan de Salud Mental, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias señala que "es obviamente de gran magnitud, ya que establecerá las directrices básicas para el desarrollo de la Salud Mental en los próximos cinco años en esta comunidad".
Labor colaborativa y coordinadora
El borrador del mencionado proyecto es fruto de la labor colaborativa y coordinada con 22 grupos de trabajo multidisciplinares e interinstitucionales, en los que están participando algo más de 120 profesionales de los ámbitos de la Salud Mental, Atención Primaria, drogodependencias, Dirección General del Menor, de dependencia, Instituto de la Mujer y las consejerías de Empleo, de Educación y las asociaciones de familiares y pacientes, entre otros.Las 30 Unidades de Salud Mental del Servicio Canario de Salud atendieron en 2016 a 45.727 pacientes adultos, que generaron 266.074 consultas. Mientras que las Unidades de Infanto-Juvenil atendieron a 9.757 pacientes, dando lugar a 39.086 asesoramientos.