En total, fueron 1.201 médicos y médicas en los años 2019 y 2020, unos datos que la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) presentó con motivo de la celebración del IX Congreso del PAIME y III Encuentro Latinoamericano, que tendrá lugar en Cádiz desde este miércoles, 3 de noviembre, y hasta el viernes, 5 del mismo mes.
Desde que en 1998 se creara el PAIME, fueron atendidos 6.372 médicos por trastorno mental y/o adicciones y, de ellos, más de un 90 por ciento se recuperó, incorporándose al ejercicio de la Medicina, balance que muestra que una intervención a tiempo puede facilitar que el médico afectado por estas patologías pueda recuperarse y reintegrarse en su vida laboral con todas las garantías.
Compromiso deontológico
La presentación de estos datos contó con la participación del presidente de la FPSOMC y de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Tomás Cobo; la vicepresidenta segunda de las mismas, la doctora Manuela García Romero; el secretario general del Colegio Oficial de Médicos de Cádiz y anfitrión del referido Congreso, el doctor Gaspar Garrote; y la directora técnica de la FPSOMC, Nina Mielgo.Tomás Cobo puso de manifiesto que "el PAIME ha sido vital durante la pandemia de Covid-19, una herramienta fundamental para la colegiación y para toda la sociedad, que responde al compromiso deontológico de la profesión médica y atiende de manera integral -asistencia sanitaria, atención social, apoyo legal y asesoramiento laboral- a médicos que sufren problemas psíquicos y/o adictivos para darles el tratamiento adecuado y ayudarles a retornar con las adecuadas garantías a su trabajo".