El presidente de gTt-VIH, Juanse Hernández, lamenta que “personas con el VIH deban a menudo ocultar su estado si no quieren arriesgarse a verse privadas de los mismos derechos que disfruta el resto de la ciudanía, a ser excluidas de la sociedad o, incluso, marginadas por los seres queridos”.
Por su parte, el presidente de CESIDA, Juan Ramón Barrios, señala cómo el estigma puede provocar insultos, amenazas, violencia, burlas, rechazo, rumores y cotilleos y la exclusión social de las personas con el VIH, ya que: “El miedo y la ignorancia acerca de la enfermedad y los modos de transmisión del virus son algunos de los mimbres con que se entretejen el estigma y la discriminación alrededor del VIH”, apunta Barrios.
Derechos en igualdad de condiciones
La respuesta al VIH debe hacerse a través de la Ciencia y la Medicina para prevenir y tratar, y a través de la Ética y el Derecho para evitar la injusticia social, según señala el texto. Esa respuesta ha tenido mejores resultados en un campo que en otro, según se explica.Los avances terapéuticos no se han traducido en un progreso de idéntico nivel en materia de derechos. En España, las personas con el VIH, aunque son titulares de los derechos, siguen percibiendo que no los disfrutan en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos, continúa el texto.
El coordinador de la Clínica Legal de CESIDA en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, Miguel Ángel Ramiro, detalla los casos que más se repiten en las consultas por discriminación: “Las personas con el VIH, tanto si son sintomáticas como asintomáticas, se enfrentan en España a numerosos problemas sociales y jurídicos, como pueden ser las barreras de acceso a la función pública, en especial a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las fuerzas armadas; las limitaciones del derecho al trabajo o de elección de profesión basadas en la seropositividad al VIH, en especial en las profesiones sanitarias; las exclusiones en la contratación de seguros de salud o de vida; los cambios no informados de la medicación antirretroviral; las denegaciones de servicios ofertados al público en general; las intromisiones en su intimidad personal y datos de carácter personal”.
Para acceder a la guía completa pulse aquí
Título: “VIH, discriminación y derechos. Guía para personas que viven con el VIH’Edita: Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA) y Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH)Editores: Ana Koerting y Juanse Hernández