Según las propias autoras, "cuando hablamos de psiconutrición, nos referimos a un enfoque integral de la persona, que se basa en el abordaje conjunto entre, al menos, dos profesionales sanitario, que son el dietista-nutricionista y el psicólogo. Este planteamiento en la forma de trabajar en consulta permite que se realice una labor más profunda en lugar de quedarse en la superficie del problema, que bien puede ser una cuestión dietética (por ejemplo, una persona que inicialmente quiere perder peso) o bien una cuestión psicológica (alguien que acude a consulta por problemas de ansiedad, siendo en este caso una ansiedad que derivará en desajustes alimentarios, pues no nos referimos a ansiedad causada por otros motivos)”
Las especialistas exponen su preocupación ante una forma de alimentarse que puede ser perjudicial. "Bajo nuestro punto de vista, el 'comer emocional' es un acto que todo ser humano realiza, pero que convertimos en algo perjudicial y dañino, cuando hacemos de la ingesta nuestro mejor recurso para afrontar la vida; ya sea a modo de refugio, de calma o de evasión”.
La 'Psiconutrición' es como un iceberg
Las personas acuden a pedir ayuda por un motivo en concreto, que sería la superficie del iceberg y la labor profesional de las autoras del libro es conocer las causas subyacentes que le llevaron a encontrarse en la situación actual, que sería la zona del iceberg que se encuentra bajo el agua y trabajarlo todo en conjunto.Hay una cuestión importante que abordar cuando uno se plantea conocer más en profundidad la 'Psiconutrición' y es el papel que desempeñan los profesionales que la trabajan y transmiten.
A lo largo de las páginas de 'Psiconutrición' se abordan los diferentes factores vinculados a la obesidad y con la relación con la comida, haciendo especial foco en la parte emocional y psicológica, así como el camino a recorrer para lograr un cambio de hábitos.
Título: Psiconutrición. Aprende a tener una relación saludable con la comida.Autoras: Cristina Andrades y Griselda Herrero.Editorial: Almuzara.